Publish at Scribd or explore others:
lunes, 1 de diciembre de 2008
Conceptos de Plusvalor
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Plusvalor o Plusvalía, de acuerdo con el marxismo, es la diferencia entre el valor de remuneracion de la fuerza de trabajo del trabajador y el valor generado por esta fuerza de trabajo. En el capitalismo este excedente es apropiado por el capitalista y forma la base de la acumulación capitalista
Contenido
• 1 Introducción
• 2 Tasa y masa del plusvalor
• 3 Plusvalor absoluto y relativo
• 4 Notas y citas
• 5 Véase también
Enlaces externos Introducción
Según la teoría del valor trabajo cada mercancía encierra un valor correspondiente al tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para su producción. [1] En el caso de un mueble esto incluye las horas del carpintero y las horas de trabajo que fueron necesarias para producir cada una de las mercancías involucradas en el proceso de producción (clavos, maderas, herramientas, etc). En el caso de la mercancía "fuerza de trabajo", su valor, como mercadería, se puede también medir en lo necesario para su reposición, es decir, lo necesario para que el trabajador -y sus futuros reemplazos- puedan existir -y reproducirse- así como para volver al trabajo cada nuevo día. [2]
Suponiendo que el trabajo acumulado en el alimento necesario para el trabajador y su familia sea de 4 horas y suponiendo, para simplificar, que ésta sea su única necesidad, podemos concluir que el valor de la fuerza de trabajo necesario para existir durante un día es de 4 horas. Pero el trabajador puede producir más que lo que come. Si el capitalista le obliga a extender la jornada laboral a 8 horas, existe un valor nuevo, un valor que no estaba incluido en ningún otro componente del proceso de producción. Este valor nuevo —el plusvalor— es apropiado por el capitalista.
Entonces, el plusvalor es la porción de trabajo que los trabajadores realizan que está más allá de lo necesario para reproducir el valor de su fuerza de trabajo y que es apropiada por el capitalista. El plusvalor es un concepto indisolublemente unido a la teoría del valor trabajo y es central para la descripción que ésta realiza de la explotación bajo el capitalismo. Estos conceptos aparecen definidos y utilizados principalmente en El Capital y en los cuadernos II y III de los Grundrisse.
Cabe aclarar que Marx dice específicamente, en artículos por él editados, que el concepto "plusvalía" lo toma de David Ricardo, quien desarrolla por completo el concepto de "valor" del trabajo, dándole ese nombre. Ricardo toma como punto de partida el concepto de valor comentado por Adam Smith. Este último es el primer economista conocido, por así definirlo, que desarrolla ese concepto de "valor" que es la base de la Plusvalía o Plusvalor.
Conviene mantener presente que "plusvalor" es un concepto complejo, que conyeva un alto nivel de abstraccion (como se vera mas abajo). Asi, no siempre es adecuado utilizarlo en casos especificos. Muchos autores prefieren mantenerlo como un concepto de analisis general: la plusvalía seria la diferencia entre el valor (o riqueza) creado en general por aquellos que en realidad trabajan y lo que esos trabajadores reciben en conjunto mas que la diferencia entre lo que un trabajador especifico produce y lo que recibe. Lo fundamental, y evidente en esta vision, es que el unico creador de valor (riqueza) es el trabajo. El oro o los diamantes en la mina carecen de valor. Su valor viene de la dificultad de encontrarlos, extraerlos y llevarlos al mercado. Igualmente fundamental, y obvio, es que en cualquier sociedad no todos estan envueltos en la produccion de los bienes y servicios necesarios para la vida y el buen funcionamiento de esa sociedad y sus miembros. Sigue, por lo tanto, que algunos viven y se desarrollan gracias al esfuerzo de otros. La diferencia entre el valor-riqueza (como servicios y bienes) producidos por algunos pero de lo cual otros se benefician es la plusvalía.
Tasa y masa del plusvalor
La masa de plusvalor es la cantidad de trabajo excedente producida por la fuerza de trabajo. Se mide por tiempo. Por ejemplo, si la jornada laboral es de 8 horas y en 4 horas el obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo, la masa de plusvalor que se le extrae es de 4 horas.
La tasa de plusvalor o tasa de explotación se define como el cociente entre la masa de plusvalor y el valor de reproducción de la fuerza de trabajo. La tasa muestra de este modo el grado de explotación al cual está sometida la fuerza de trabajo. Siguiendo el ejemplo anterior, 4 horas de plustrabajo / 4 horas de trabajo necesario dan una tasa de explotación del 100%.
Plusvalor absoluto y relativo [editar]
El plusvalor absoluto y el plusvalor relativo son las dos formas que posee el capitalista de aumentar el grado de explotación. El plusvalor absoluto consiste en aumentar la masa de plusvalor mediante el alargamiento de la jornada de trabajo. El plusvalor relativo consiste en aumentar la masa de plusvalor disminuyendo el valor de la fuerza de trabajo. Esto último se consigue mediante el aumento de la fuerza productiva del trabajo. Cuando la fuerza productiva del trabajo aumenta y la jornada laboral se mantiene constante, el tiempo en que el obrero trabaja para reproducir su fuerza de trabajo se reduce, y la masa de plustrabajo aumenta.
Notas y citas
1. ↑ "El valor de una mercaderia ... depende de la cantidad relativa de trabajo que es necesario para su produccion y no de la mayor o menor compensacion que es pagada por ese trabajo." David Ricardo: "Principios de Economia Politica".
2. ↑ Nótese que cuando se habla del "valor del trabajo como mercadería" no se implica que el trabajo, en si mismo, tenga valor. De acuerdo a la teoría del valor-trabajo y el socialismo en general (no solo la version de Marx) el trabajo es la medida del valor y, como tal, no se puede cuantificar-valorar en si mismo. "El trabajo, entonces, no puede tener valor. Sería lo mismo hablar del valor del trabajo y tratar de determinarlo que hablar del valor del valor o tratar de determinar el peso no de una cosa pero de la "pesades" en sí misma" Engels (anti-Duhring - cap VI: Valor simple y compuesto)
…………
Diccionario de economía política
de Borísov, Zhamin y Makárova
PLUSVALÍA: valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvaliíta expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plusproducto (ver) adquiere la forma de plusvalía. Después de descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía fuerza de trabajo, Marx resolvió lo que no habla podido resolver toda la economía política que le precedió, descubrió la fuente real que da origen a la plusvalía, puso al descubierto la naturaleza de la explotación capitalista, oculta tras las relaciones mercantiles. Al organizar la producción, el capitalista desembolsa una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo sin perseguir más que un objetivo: obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial anticipada por él, es decir: obtener plusvalía. La plusvalía no puede ser resultado de un cambio no equivalente, dado que la compra y venta de mercancías se efectúa sobre la base de la ley del valor. Tampoco pueden ser fuente de plusvalía los medios de producción (capital constante), dado que no crean nuevo valor, sino que tan sólo transfieren el suyo al nuevo producto creado. En cambio, la particularidad específica de la mercancía fuerza de trabajo estriba en que posee la facultad de crear un nuevo valor en el proceso de su consumo, es decir, en el proceso del trabajo, con la particularidad de que dicho nuevo valor es mayor que el de la propia fuerza de trabajo. El capitalista logra estos fines obligando al obrero a trabajar más allá del tiempo necesario para reproducir el valor de su faena de trabajo. De esta suerte, el trabajo del obrero asalariado es la única fuente de plusvalía. Se aumenta la plusvalía extrayendo plusvalía absoluta (ver) y produciendo plusvalía relativa (ver). Ambos métodos llevan al crecimiento de la cuota de plusvalía (ver), que muestra el grado de explotación de los trabajadores. La sed de acumulación, bajo el capitalismo, no tiene limites. Los capitalistas procuran ampliar incesantemente la producción poniendo para ello en circulación la plusvalía creada por los obreros. Ampliando la producción -lo cual va acompañado de un aumento del número de obreros asalariados sometidos al yugo de la explotación capitalista- y elevando la cuota de explotación, la clase de los capitalistas se apropia de una masa de plusvalía cada vez mayor. Por consiguiente, la acumulación del capital lleva a un aumento de la riqueza de la clase de los capitalistas, a intensificar la explotación de la clase obrera, al empeoramiento de la situación de dicha clase (ver Ley general de la acumulación capitalista). En el proceso de realización y distribución, la plusvalía se divide en ganancia (ver) obtenida por los empresarios industriales y comerciales, interés (ver), que perciben los banqueros, y renta (ver), que se embolsan los terratenientes. Al crear la teoría, auténticamente científica, de la plusvalía, Marx hizo un profundo análisis de las relaciones de clase de la sociedad burguesa, puso al descubierto la base económica del antagonismo entre el proletariado y todas las clases explotadoras de la sociedad burguesa. Lenin llamó a la teoría de la plusvalía piedra angular de la doctrina económica de Marx. El desarrollo del capitalismo cuyo principal motor es la sed de lucro, la obtención de plusvalía, conduce inevitablemente a que se agrave la contradicción fundamental del capitalismo, o sea la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de la apropiación de los resultados del trabajo; conduce a que se agudicen las contradicciones de clase y, como consecuencia, el inevitable cambio revolucionario del capitalismo por un modo de producción nuevo, más progresivo: el socialismo.
………..
Plusvalía
Plusvalía, concepto económico con varios significados. Por un lado, plusvalía designa un incremento de valor generado y obtenido en una operación económica (de tipo bursátil o inmobiliaria, por ejemplo). Una segunda definición de plusvalía correspondería al incremento de valor creado en un bien o derecho cuando se realiza una transmisión en la propiedad de éstos.
Por último, en la doctrina económica marxista (que analizó en profundidad tal concepto), la plusvalía equivale al beneficio que el capitalista obtiene por la apropiación del trabajo excedente no pagado a los asalariados. En una jornada de trabajo, los trabajadores destinan parte de la misma a producir por valor de su consumo de subsistencia, lo que se denomina producción socialmente necesaria. El resto del tiempo se genera un plusvalor que se apropia el capitalista. La diferencia entre el tiempo total de trabajo y el socialmente necesario se denomina plusvalía. Se puede establecer la razón entre la masa de plusvalía y el capital variable utilizado, a la que se denomina tasa de plusvalía. Esta tasa expresa el grado de explotación de los trabajadores, y también puede definirse como el cociente entre el trabajo excedente y el socialmente necesario. El capitalista puede aumentar la tasa de plusvalía incrementando la plusvalía absoluta (sin variar el proceso productivo amplía la jornada o disminuye el salario) o la relativa (introduciendo mejoras tecnológicas).
Plusvalor o Plusvalía, de acuerdo con el marxismo, es la diferencia entre el valor de remuneracion de la fuerza de trabajo del trabajador y el valor generado por esta fuerza de trabajo. En el capitalismo este excedente es apropiado por el capitalista y forma la base de la acumulación capitalista
Contenido
• 1 Introducción
• 2 Tasa y masa del plusvalor
• 3 Plusvalor absoluto y relativo
• 4 Notas y citas
• 5 Véase también
Enlaces externos Introducción
Según la teoría del valor trabajo cada mercancía encierra un valor correspondiente al tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para su producción. [1] En el caso de un mueble esto incluye las horas del carpintero y las horas de trabajo que fueron necesarias para producir cada una de las mercancías involucradas en el proceso de producción (clavos, maderas, herramientas, etc). En el caso de la mercancía "fuerza de trabajo", su valor, como mercadería, se puede también medir en lo necesario para su reposición, es decir, lo necesario para que el trabajador -y sus futuros reemplazos- puedan existir -y reproducirse- así como para volver al trabajo cada nuevo día. [2]
Suponiendo que el trabajo acumulado en el alimento necesario para el trabajador y su familia sea de 4 horas y suponiendo, para simplificar, que ésta sea su única necesidad, podemos concluir que el valor de la fuerza de trabajo necesario para existir durante un día es de 4 horas. Pero el trabajador puede producir más que lo que come. Si el capitalista le obliga a extender la jornada laboral a 8 horas, existe un valor nuevo, un valor que no estaba incluido en ningún otro componente del proceso de producción. Este valor nuevo —el plusvalor— es apropiado por el capitalista.
Entonces, el plusvalor es la porción de trabajo que los trabajadores realizan que está más allá de lo necesario para reproducir el valor de su fuerza de trabajo y que es apropiada por el capitalista. El plusvalor es un concepto indisolublemente unido a la teoría del valor trabajo y es central para la descripción que ésta realiza de la explotación bajo el capitalismo. Estos conceptos aparecen definidos y utilizados principalmente en El Capital y en los cuadernos II y III de los Grundrisse.
Cabe aclarar que Marx dice específicamente, en artículos por él editados, que el concepto "plusvalía" lo toma de David Ricardo, quien desarrolla por completo el concepto de "valor" del trabajo, dándole ese nombre. Ricardo toma como punto de partida el concepto de valor comentado por Adam Smith. Este último es el primer economista conocido, por así definirlo, que desarrolla ese concepto de "valor" que es la base de la Plusvalía o Plusvalor.
Conviene mantener presente que "plusvalor" es un concepto complejo, que conyeva un alto nivel de abstraccion (como se vera mas abajo). Asi, no siempre es adecuado utilizarlo en casos especificos. Muchos autores prefieren mantenerlo como un concepto de analisis general: la plusvalía seria la diferencia entre el valor (o riqueza) creado en general por aquellos que en realidad trabajan y lo que esos trabajadores reciben en conjunto mas que la diferencia entre lo que un trabajador especifico produce y lo que recibe. Lo fundamental, y evidente en esta vision, es que el unico creador de valor (riqueza) es el trabajo. El oro o los diamantes en la mina carecen de valor. Su valor viene de la dificultad de encontrarlos, extraerlos y llevarlos al mercado. Igualmente fundamental, y obvio, es que en cualquier sociedad no todos estan envueltos en la produccion de los bienes y servicios necesarios para la vida y el buen funcionamiento de esa sociedad y sus miembros. Sigue, por lo tanto, que algunos viven y se desarrollan gracias al esfuerzo de otros. La diferencia entre el valor-riqueza (como servicios y bienes) producidos por algunos pero de lo cual otros se benefician es la plusvalía.
Tasa y masa del plusvalor
La masa de plusvalor es la cantidad de trabajo excedente producida por la fuerza de trabajo. Se mide por tiempo. Por ejemplo, si la jornada laboral es de 8 horas y en 4 horas el obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo, la masa de plusvalor que se le extrae es de 4 horas.
La tasa de plusvalor o tasa de explotación se define como el cociente entre la masa de plusvalor y el valor de reproducción de la fuerza de trabajo. La tasa muestra de este modo el grado de explotación al cual está sometida la fuerza de trabajo. Siguiendo el ejemplo anterior, 4 horas de plustrabajo / 4 horas de trabajo necesario dan una tasa de explotación del 100%.
Plusvalor absoluto y relativo [editar]
El plusvalor absoluto y el plusvalor relativo son las dos formas que posee el capitalista de aumentar el grado de explotación. El plusvalor absoluto consiste en aumentar la masa de plusvalor mediante el alargamiento de la jornada de trabajo. El plusvalor relativo consiste en aumentar la masa de plusvalor disminuyendo el valor de la fuerza de trabajo. Esto último se consigue mediante el aumento de la fuerza productiva del trabajo. Cuando la fuerza productiva del trabajo aumenta y la jornada laboral se mantiene constante, el tiempo en que el obrero trabaja para reproducir su fuerza de trabajo se reduce, y la masa de plustrabajo aumenta.
Notas y citas
1. ↑ "El valor de una mercaderia ... depende de la cantidad relativa de trabajo que es necesario para su produccion y no de la mayor o menor compensacion que es pagada por ese trabajo." David Ricardo: "Principios de Economia Politica".
2. ↑ Nótese que cuando se habla del "valor del trabajo como mercadería" no se implica que el trabajo, en si mismo, tenga valor. De acuerdo a la teoría del valor-trabajo y el socialismo en general (no solo la version de Marx) el trabajo es la medida del valor y, como tal, no se puede cuantificar-valorar en si mismo. "El trabajo, entonces, no puede tener valor. Sería lo mismo hablar del valor del trabajo y tratar de determinarlo que hablar del valor del valor o tratar de determinar el peso no de una cosa pero de la "pesades" en sí misma" Engels (anti-Duhring - cap VI: Valor simple y compuesto)
…………
Diccionario de economía política
de Borísov, Zhamin y Makárova
PLUSVALÍA: valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvaliíta expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plusproducto (ver) adquiere la forma de plusvalía. Después de descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía fuerza de trabajo, Marx resolvió lo que no habla podido resolver toda la economía política que le precedió, descubrió la fuente real que da origen a la plusvalía, puso al descubierto la naturaleza de la explotación capitalista, oculta tras las relaciones mercantiles. Al organizar la producción, el capitalista desembolsa una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo sin perseguir más que un objetivo: obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial anticipada por él, es decir: obtener plusvalía. La plusvalía no puede ser resultado de un cambio no equivalente, dado que la compra y venta de mercancías se efectúa sobre la base de la ley del valor. Tampoco pueden ser fuente de plusvalía los medios de producción (capital constante), dado que no crean nuevo valor, sino que tan sólo transfieren el suyo al nuevo producto creado. En cambio, la particularidad específica de la mercancía fuerza de trabajo estriba en que posee la facultad de crear un nuevo valor en el proceso de su consumo, es decir, en el proceso del trabajo, con la particularidad de que dicho nuevo valor es mayor que el de la propia fuerza de trabajo. El capitalista logra estos fines obligando al obrero a trabajar más allá del tiempo necesario para reproducir el valor de su faena de trabajo. De esta suerte, el trabajo del obrero asalariado es la única fuente de plusvalía. Se aumenta la plusvalía extrayendo plusvalía absoluta (ver) y produciendo plusvalía relativa (ver). Ambos métodos llevan al crecimiento de la cuota de plusvalía (ver), que muestra el grado de explotación de los trabajadores. La sed de acumulación, bajo el capitalismo, no tiene limites. Los capitalistas procuran ampliar incesantemente la producción poniendo para ello en circulación la plusvalía creada por los obreros. Ampliando la producción -lo cual va acompañado de un aumento del número de obreros asalariados sometidos al yugo de la explotación capitalista- y elevando la cuota de explotación, la clase de los capitalistas se apropia de una masa de plusvalía cada vez mayor. Por consiguiente, la acumulación del capital lleva a un aumento de la riqueza de la clase de los capitalistas, a intensificar la explotación de la clase obrera, al empeoramiento de la situación de dicha clase (ver Ley general de la acumulación capitalista). En el proceso de realización y distribución, la plusvalía se divide en ganancia (ver) obtenida por los empresarios industriales y comerciales, interés (ver), que perciben los banqueros, y renta (ver), que se embolsan los terratenientes. Al crear la teoría, auténticamente científica, de la plusvalía, Marx hizo un profundo análisis de las relaciones de clase de la sociedad burguesa, puso al descubierto la base económica del antagonismo entre el proletariado y todas las clases explotadoras de la sociedad burguesa. Lenin llamó a la teoría de la plusvalía piedra angular de la doctrina económica de Marx. El desarrollo del capitalismo cuyo principal motor es la sed de lucro, la obtención de plusvalía, conduce inevitablemente a que se agrave la contradicción fundamental del capitalismo, o sea la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de la apropiación de los resultados del trabajo; conduce a que se agudicen las contradicciones de clase y, como consecuencia, el inevitable cambio revolucionario del capitalismo por un modo de producción nuevo, más progresivo: el socialismo.
………..
Plusvalía
Plusvalía, concepto económico con varios significados. Por un lado, plusvalía designa un incremento de valor generado y obtenido en una operación económica (de tipo bursátil o inmobiliaria, por ejemplo). Una segunda definición de plusvalía correspondería al incremento de valor creado en un bien o derecho cuando se realiza una transmisión en la propiedad de éstos.
Por último, en la doctrina económica marxista (que analizó en profundidad tal concepto), la plusvalía equivale al beneficio que el capitalista obtiene por la apropiación del trabajo excedente no pagado a los asalariados. En una jornada de trabajo, los trabajadores destinan parte de la misma a producir por valor de su consumo de subsistencia, lo que se denomina producción socialmente necesaria. El resto del tiempo se genera un plusvalor que se apropia el capitalista. La diferencia entre el tiempo total de trabajo y el socialmente necesario se denomina plusvalía. Se puede establecer la razón entre la masa de plusvalía y el capital variable utilizado, a la que se denomina tasa de plusvalía. Esta tasa expresa el grado de explotación de los trabajadores, y también puede definirse como el cociente entre el trabajo excedente y el socialmente necesario. El capitalista puede aumentar la tasa de plusvalía incrementando la plusvalía absoluta (sin variar el proceso productivo amplía la jornada o disminuye el salario) o la relativa (introduciendo mejoras tecnológicas).
Gastos por diferencia en cambio
Los gastos por diferencia en cambio hacen referencia al gasto en que se incurre como consecuencia del incremento de la tasa de cambio.
Hace unos días hablamos sobre los ingresos por diferencia en cambio, y por petición de nuestros usuarios, hoy trataremos sobre los gastos por diferencia en cambio.
Como decíamos al inicio de este documento, los gastos por diferencia en cambio ocurren cuando la deuda en pesos se ve incrementada como consecuencia del incremento del valor de la divisa en la que fue adquirida la respectiva obligación.
Los gastos por diferencia en cambio sólo se dan aquellas empresas que tienen obligaciones en moneda extranjera, por lo general en dólares.
El gasto en diferencia surge por el incremento de la deuda en pesos como consecuencia de la devaluación del peso. Entre más caro el dólar, más cara será la deuda en pesos, aunque la deuda representada en dólares se mantenga constante.
Por disposición legal, las obligaciones financieras o de otro tipo, los activos o cualquier otro concepto representado en moneda extrajera, debe llevarse a la contabilidad en pesos, de modo que al momento de registrar dicho concepto hay que hacer la respectiva conversión de dólares a pesos a la tasa vigente el día de la contabilización.
Cuando el dólar aumente de valor, si bien la deuda sigue teniendo el mismo valor en dólares, no sucede lo mismo en pesos, puesto que con un dólar más caro, la obligación en pesos se incrementa.
Por decir algo, una deuda de USD1.000 registrada hace un año por $1.900.000, hoy esa misma deuda cuesta $2.350.000, es decir, se presentó un incremento de $450.000 por el efecto del incremento de la tasa de cambio.
Este crecimiento “ficticio” de la deuda debe reconocerse como un gasto, el cual se registra en la cuenta 530525.
En tiempos de crisis como el actual, este gasto puede llegar a ser muy representativo, pues el dólar se ha fortalecido frente al peso, lo que hace que cada día se necesiten más pesos para cubrir la misma deuda en dólares.
Cada vez que se hace cierre contable, hay que hacer el respectivo ajuste de las obligaciones en moneda extranjera, para así determinar el gasto o ingreso por diferencia en cambio, lo cual implica recalcular el valor de la deuda en pesos con base al precio vigente al día del cierre contable de la respectiva divisa.
Hace unos días hablamos sobre los ingresos por diferencia en cambio, y por petición de nuestros usuarios, hoy trataremos sobre los gastos por diferencia en cambio.
Como decíamos al inicio de este documento, los gastos por diferencia en cambio ocurren cuando la deuda en pesos se ve incrementada como consecuencia del incremento del valor de la divisa en la que fue adquirida la respectiva obligación.
Los gastos por diferencia en cambio sólo se dan aquellas empresas que tienen obligaciones en moneda extranjera, por lo general en dólares.
El gasto en diferencia surge por el incremento de la deuda en pesos como consecuencia de la devaluación del peso. Entre más caro el dólar, más cara será la deuda en pesos, aunque la deuda representada en dólares se mantenga constante.
Por disposición legal, las obligaciones financieras o de otro tipo, los activos o cualquier otro concepto representado en moneda extrajera, debe llevarse a la contabilidad en pesos, de modo que al momento de registrar dicho concepto hay que hacer la respectiva conversión de dólares a pesos a la tasa vigente el día de la contabilización.
Cuando el dólar aumente de valor, si bien la deuda sigue teniendo el mismo valor en dólares, no sucede lo mismo en pesos, puesto que con un dólar más caro, la obligación en pesos se incrementa.
Por decir algo, una deuda de USD1.000 registrada hace un año por $1.900.000, hoy esa misma deuda cuesta $2.350.000, es decir, se presentó un incremento de $450.000 por el efecto del incremento de la tasa de cambio.
Este crecimiento “ficticio” de la deuda debe reconocerse como un gasto, el cual se registra en la cuenta 530525.
En tiempos de crisis como el actual, este gasto puede llegar a ser muy representativo, pues el dólar se ha fortalecido frente al peso, lo que hace que cada día se necesiten más pesos para cubrir la misma deuda en dólares.
Cada vez que se hace cierre contable, hay que hacer el respectivo ajuste de las obligaciones en moneda extranjera, para así determinar el gasto o ingreso por diferencia en cambio, lo cual implica recalcular el valor de la deuda en pesos con base al precio vigente al día del cierre contable de la respectiva divisa.
Pasivos no declarados justifican diferencia patrimonial
Los pasivos no declarados u omitidos por el contribuyente justifican la diferencia patrimonial que se llegare a presentar en una declaración de renta.
Recordemos que existe diferencia patrimonial cuando el incremento del patrimonio líquido de un año respecto a otro es superior a la renta o utilidad obtenida por el contribuyente.
Así, si en el 2006 el contribúyete tenía un patrimonio líquido de $100.000.000 y en el 2007 su patrimonio líquido era de $150.000.000, quiere decir que como mínimo la utilidad obtenida por el contribuyente fue de $50.000.000 pues de otra forma no hubiera podido incrementar su patrimonio líquido en ese valor.
Pues bien, cuando se presenta una diferencia patrimonial superior a la renta del contribuyente, se supone que el contribuyente omitió ingresos, puesto que si el contribuyente declaró un incremento patrimonial de 50 millones de pesos y declara una renta de 40 millones, quiere decir que hay un incremento patrimonial de 10 millones sin justificar, y en consecuencia según el artículo 236 del estatuto tributario, se supone que ha existido una omisión de ingresos y se considera esa diferencia como renta líquida.
Entre las muchas justificaciones que pueden existir para las diferencias patrimoniales que casi siempre se presentan, está el haber omitido pasivos en cualquiera de los dos periodos gravables comparados.
La razón es que al omitirse pasivos el patrimonio líquido se incrementa, incremento que puede ocasionar la diferencia patrimonial.
Recordemos que la comparación patrimonial se realiza entre patrimonios líquidos de dos años consecutivos, y el patrimonio líquido es el resultado de restar los pasivos a los activos o patrimonio bruto, de modo que es apenas lógico que si no se declararon algunos pasivos, el patrimonio líquido resultante es mayor como consecuencia de haber sido afectados por un pasivo menor producto de la omisión.
Los pasivos que se quieran alegar como omitidos o no declarados, deben corresponder a pasivos reales, debidamente soportados, de lo contrario no podrán justificar esa diferencia patrimonial.
Por último, es importante aclarar que la omisión de pasivos no es un hecho considerado irregular y por consiguiente no es sancionable, lo sancionable es la inclusión de pasivos inexistentes.
Recordemos que existe diferencia patrimonial cuando el incremento del patrimonio líquido de un año respecto a otro es superior a la renta o utilidad obtenida por el contribuyente.
Así, si en el 2006 el contribúyete tenía un patrimonio líquido de $100.000.000 y en el 2007 su patrimonio líquido era de $150.000.000, quiere decir que como mínimo la utilidad obtenida por el contribuyente fue de $50.000.000 pues de otra forma no hubiera podido incrementar su patrimonio líquido en ese valor.
Pues bien, cuando se presenta una diferencia patrimonial superior a la renta del contribuyente, se supone que el contribuyente omitió ingresos, puesto que si el contribuyente declaró un incremento patrimonial de 50 millones de pesos y declara una renta de 40 millones, quiere decir que hay un incremento patrimonial de 10 millones sin justificar, y en consecuencia según el artículo 236 del estatuto tributario, se supone que ha existido una omisión de ingresos y se considera esa diferencia como renta líquida.
Entre las muchas justificaciones que pueden existir para las diferencias patrimoniales que casi siempre se presentan, está el haber omitido pasivos en cualquiera de los dos periodos gravables comparados.
La razón es que al omitirse pasivos el patrimonio líquido se incrementa, incremento que puede ocasionar la diferencia patrimonial.
Recordemos que la comparación patrimonial se realiza entre patrimonios líquidos de dos años consecutivos, y el patrimonio líquido es el resultado de restar los pasivos a los activos o patrimonio bruto, de modo que es apenas lógico que si no se declararon algunos pasivos, el patrimonio líquido resultante es mayor como consecuencia de haber sido afectados por un pasivo menor producto de la omisión.
Los pasivos que se quieran alegar como omitidos o no declarados, deben corresponder a pasivos reales, debidamente soportados, de lo contrario no podrán justificar esa diferencia patrimonial.
Por último, es importante aclarar que la omisión de pasivos no es un hecho considerado irregular y por consiguiente no es sancionable, lo sancionable es la inclusión de pasivos inexistentes.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Cuando contabilizar un anticipo y no una venta
Fuente: Gerencie.com
No siempre es fácil determinar cuando a un pago se le debe dar el tratamiento de anticipo o se debe tratar como una venta efectiva.
Para quienes llevan contabilidad por el sistema de causación, que son todas las empresas y las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, deben registrar el ingreso [venta] aun cuando no hayan recibido el dinero, puesto que deben hacerlo al momento de perfeccionarse la venta, aunque se haya realizado a crédito, o sólo se haya recibido una cuota inicial.
Esto hace que la empresa deba pagar el Iva generado en la venta aun cuando no haya recibido un peso por ello, situación que afecta el flujo de efectivo de la empresa, afecta su liquidez.
Esta situación en algunas ocasiones se puede evitar cuando la llamada cuota inicial se le puede dar el tratamiento de anticipo, tratamiento que no siempre se le puede dar.
Para que un pago adelantado o cuota inicial pueda ser tratado como anticipo, el pago no debe corresponder a una obligación efectiva, ya determinada, pues si esta obligación se ha perfeccionado, el derecho a exigir el pago de esa obligación ya ha surgido, y por el principio de causación, se debe reconocer el ingreso respectivo.
Luego, para que al pago inicial se le pueda dar el tratamiento de anticipo, no debe existir ninguna obligación consumada, efectiva.
Por ejemplo cuando se compra una máquina a crédito y se da una cuota inicial, estamos ante una obligación cierta por cuando se ha entregado y facturado la máquina negociada, y el cliente recibe su máquina. En este caso, se debe reconocer la venta desde un principio.
Pero si el cliente da un anticipo para que la empresa le fabrique su máquina y se la entregue en un tiempo futuro cuando esté terminada, entonces el pago inicial sí se puede tratar como anticipo, puesto que al no existir aun una máquina que entregar, no se puede facturar ni se puede transferir el dominio de una cosa que aun no existe, que sólo existirá en el futuro, y solo hasta entonces se reconocerá el ingreso en la contabilidad.
Si la empresa tiene su producto terminado, y lo vende y entrega a su cliente, el pago inicial que reciba por su venta no podrá tratarse como anticipo, sino que se deberá reconocer el ingreso por la venta.
En cambio, si la empresa no tiene el producto fabricado, sino que recibe un anticipo del cliente para iniciar la fabricación del producto, el pago recibido se debe tratar como anticipo, y hasta tanto no fabrique y entregue el producto, no reconocerá el ingreso.
En este caso, la empresa recibe un dinero con el cual adquirirá los insumos para luego fabricar el producto encargado; como vemos, al momento de firmar el contrato y recibir el dinero por el anticipo, la empresa no tienen ningún producto en el inventario, por lo tanto no puede existir una venta. Con ese dinero, la empresa comprará insumos y los contabilizará en materias primas, luego en productos en proceso y por último si contabiliza el producto terminado, lo cual puede suceder semanas o meses después de recibir el anticipo. Es en el momento de retirar el producto del inventario y entregarlo al cliente es cuando se perfecciona la venta.
Sucede lo mismo cuando un comerciante vende productos sobre pedidos. Supongamos que el comerciante X el día 01 de octubre “vende” un computador a un cliente y le cobra la mitad del valor. En ese momento el comerciante X no tiene ningún computador en su inventario, lo que hace es pedir ese computador a su proveedor en el exterior, quien se lo enviará a los 15 días.
Así, el 01 de octubre, el comerciante no debe contabilizar una venta sino un anticipo. Técnicamente es imposible que pueda contabilizar una venta puesto que no tiene nada que vender en su inventario. La venta se perfeccionará 15 días después que reciba el producto de de su proveedor y entregue al cliente el pedido.
Este tratamiento permitirá causar el Iva al momento de perfeccionar la venta, tratamiento que cuando se trata de plazos de entrega extensos, puede resultar muy benéfico para el comerciante.
No siempre es fácil determinar cuando a un pago se le debe dar el tratamiento de anticipo o se debe tratar como una venta efectiva.
Para quienes llevan contabilidad por el sistema de causación, que son todas las empresas y las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, deben registrar el ingreso [venta] aun cuando no hayan recibido el dinero, puesto que deben hacerlo al momento de perfeccionarse la venta, aunque se haya realizado a crédito, o sólo se haya recibido una cuota inicial.
Esto hace que la empresa deba pagar el Iva generado en la venta aun cuando no haya recibido un peso por ello, situación que afecta el flujo de efectivo de la empresa, afecta su liquidez.
Esta situación en algunas ocasiones se puede evitar cuando la llamada cuota inicial se le puede dar el tratamiento de anticipo, tratamiento que no siempre se le puede dar.
Para que un pago adelantado o cuota inicial pueda ser tratado como anticipo, el pago no debe corresponder a una obligación efectiva, ya determinada, pues si esta obligación se ha perfeccionado, el derecho a exigir el pago de esa obligación ya ha surgido, y por el principio de causación, se debe reconocer el ingreso respectivo.
Luego, para que al pago inicial se le pueda dar el tratamiento de anticipo, no debe existir ninguna obligación consumada, efectiva.
Por ejemplo cuando se compra una máquina a crédito y se da una cuota inicial, estamos ante una obligación cierta por cuando se ha entregado y facturado la máquina negociada, y el cliente recibe su máquina. En este caso, se debe reconocer la venta desde un principio.
Pero si el cliente da un anticipo para que la empresa le fabrique su máquina y se la entregue en un tiempo futuro cuando esté terminada, entonces el pago inicial sí se puede tratar como anticipo, puesto que al no existir aun una máquina que entregar, no se puede facturar ni se puede transferir el dominio de una cosa que aun no existe, que sólo existirá en el futuro, y solo hasta entonces se reconocerá el ingreso en la contabilidad.
Si la empresa tiene su producto terminado, y lo vende y entrega a su cliente, el pago inicial que reciba por su venta no podrá tratarse como anticipo, sino que se deberá reconocer el ingreso por la venta.
En cambio, si la empresa no tiene el producto fabricado, sino que recibe un anticipo del cliente para iniciar la fabricación del producto, el pago recibido se debe tratar como anticipo, y hasta tanto no fabrique y entregue el producto, no reconocerá el ingreso.
En este caso, la empresa recibe un dinero con el cual adquirirá los insumos para luego fabricar el producto encargado; como vemos, al momento de firmar el contrato y recibir el dinero por el anticipo, la empresa no tienen ningún producto en el inventario, por lo tanto no puede existir una venta. Con ese dinero, la empresa comprará insumos y los contabilizará en materias primas, luego en productos en proceso y por último si contabiliza el producto terminado, lo cual puede suceder semanas o meses después de recibir el anticipo. Es en el momento de retirar el producto del inventario y entregarlo al cliente es cuando se perfecciona la venta.
Sucede lo mismo cuando un comerciante vende productos sobre pedidos. Supongamos que el comerciante X el día 01 de octubre “vende” un computador a un cliente y le cobra la mitad del valor. En ese momento el comerciante X no tiene ningún computador en su inventario, lo que hace es pedir ese computador a su proveedor en el exterior, quien se lo enviará a los 15 días.
Así, el 01 de octubre, el comerciante no debe contabilizar una venta sino un anticipo. Técnicamente es imposible que pueda contabilizar una venta puesto que no tiene nada que vender en su inventario. La venta se perfeccionará 15 días después que reciba el producto de de su proveedor y entregue al cliente el pedido.
Este tratamiento permitirá causar el Iva al momento de perfeccionar la venta, tratamiento que cuando se trata de plazos de entrega extensos, puede resultar muy benéfico para el comerciante.
Es responsabilidad del contador que la contabilidad se lleve en debida forma
Es responsabilidad el contador público, que la contabilidad sea llevada en debida forma, con el cumplimiento de los principios generales de contabilidad.
Aunque esto parece obvio, cuando se desarrollan auditorías o se investiga el porqué de problemas tributarios, laborales, comerciales y de otro tipo, nos encontramos con que se han cometido graves errores en la contabilización de algunos hechos económicos, y esto se da sólo cuando el responsable de la contabilidad no le da la suficiente importancia a la forma como se está llevando la contabilidad en la empresa.
El numeral 4 del artículo 8 de la ley 43 de 1990, dice que los contadores públicos están obligados a vigilar que el registro de la información contable se fundamente en principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Nótese que se trata de una obligación legal, el estar pendiente de que la contabilidad se lleve en debida forma, así no sea el contador quien directamente se encargue de registrar la información contable, pero es su responsabilidad asegurarse de que quien lo haga, lo haga bien.
Muchos de los problemas de la empresa tienen origen en errores contables, y en estos casos, el único responsable es el contador público encargado de la contabilidad de la empresa.
Si bien el representante legal es responsable en la medida en que firma los estados financieros, la responsabilidad por el tratamiento técnico de la información contable es del contador, quien es el profesional idóneo llamado a realizar esa tarea, razón por la cual la misma ley le ha impuesto la obligación de verificar que todo lo relacionado con la contabilidad se realice en cumplimiento de las normas legales.
Esta obligación del contador es tan olvidada o ignorada por muchos contadores, que con toda seguridad ha sido una de las causas por las que la sociedad y el empresario hoy miren al contador más como una obligación o gasto, que como una valiosa herramienta para la correcta toma de decisiones.
Responsabilidades de los auxiliares contables
Los auxiliares contables que por lo general son estudiantes de contabilidad o de contaduría, pueden tener algunas responsabilidades relacionadas con las actividades que desarrollan.
Si bien es cierto que las responsabilidad relacionada con la contabilidad recae sobre el contador público, revisor fiscal y representante legal quienes los que firman los estados financieros e informes con destino a las diferentes entidades estatales de control, en algunos casos los auxiliares de contabilidad que colaboraron en la preparación y elaboración de los libros e informes, deban asumir alguna responsabilidad por sus actuaciones.
Cuando una auxiliar contable actúa incorrectamente y además lo hace con dolo, le puede acarrear una responsabilidad penal o civil, puesto que si su actuación ilegal dolosa causa perjuicios a terceros, es apenas natural que deba responder por ello.
De otra parte, si el auxiliar contable en el ejercicios de sus funciones comete faltas consideradas graves a la ética profesional, se le podrá dar aplicación al artículo 7 de la ley 145 de 1960 que aún sigue vigente, según el cual no podrá ser inscrito como contador público la persona que a juicio de la junta central de contadores, haya cometido falta grave contra la ética profesional, sanción que sin duda puede ser la más grave por cuanto le imposibilita ser Contador público algún día.
Así las cosas, si bien el auxiliar contable no es el responsable directo por las obligaciones relacionadas con la contabilidad, el cometer actos ilegales, anti éticos o inmorales relacionados con las actividades propias de la contabilidad, sí le puede acarrear una serie de responsabilidades que deberá asumir.
En consecuencia, siempre que se desarrolle una actividad contable, debe tratarse de ceñirse a los principio de contabilidad generalmente aceptados y demás normas que regulan la actividad contable, sin importar si se es o no contador público.
Ahora que si el auxiliar contable es un contador público, la responsabilidad podría ser mayor por la connotación que debe tener la titularidad de una tarjeta profesional.
Aunque esto parece obvio, cuando se desarrollan auditorías o se investiga el porqué de problemas tributarios, laborales, comerciales y de otro tipo, nos encontramos con que se han cometido graves errores en la contabilización de algunos hechos económicos, y esto se da sólo cuando el responsable de la contabilidad no le da la suficiente importancia a la forma como se está llevando la contabilidad en la empresa.
El numeral 4 del artículo 8 de la ley 43 de 1990, dice que los contadores públicos están obligados a vigilar que el registro de la información contable se fundamente en principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Nótese que se trata de una obligación legal, el estar pendiente de que la contabilidad se lleve en debida forma, así no sea el contador quien directamente se encargue de registrar la información contable, pero es su responsabilidad asegurarse de que quien lo haga, lo haga bien.
Muchos de los problemas de la empresa tienen origen en errores contables, y en estos casos, el único responsable es el contador público encargado de la contabilidad de la empresa.
Si bien el representante legal es responsable en la medida en que firma los estados financieros, la responsabilidad por el tratamiento técnico de la información contable es del contador, quien es el profesional idóneo llamado a realizar esa tarea, razón por la cual la misma ley le ha impuesto la obligación de verificar que todo lo relacionado con la contabilidad se realice en cumplimiento de las normas legales.
Esta obligación del contador es tan olvidada o ignorada por muchos contadores, que con toda seguridad ha sido una de las causas por las que la sociedad y el empresario hoy miren al contador más como una obligación o gasto, que como una valiosa herramienta para la correcta toma de decisiones.
Responsabilidades de los auxiliares contables
Los auxiliares contables que por lo general son estudiantes de contabilidad o de contaduría, pueden tener algunas responsabilidades relacionadas con las actividades que desarrollan.
Si bien es cierto que las responsabilidad relacionada con la contabilidad recae sobre el contador público, revisor fiscal y representante legal quienes los que firman los estados financieros e informes con destino a las diferentes entidades estatales de control, en algunos casos los auxiliares de contabilidad que colaboraron en la preparación y elaboración de los libros e informes, deban asumir alguna responsabilidad por sus actuaciones.
Cuando una auxiliar contable actúa incorrectamente y además lo hace con dolo, le puede acarrear una responsabilidad penal o civil, puesto que si su actuación ilegal dolosa causa perjuicios a terceros, es apenas natural que deba responder por ello.
De otra parte, si el auxiliar contable en el ejercicios de sus funciones comete faltas consideradas graves a la ética profesional, se le podrá dar aplicación al artículo 7 de la ley 145 de 1960 que aún sigue vigente, según el cual no podrá ser inscrito como contador público la persona que a juicio de la junta central de contadores, haya cometido falta grave contra la ética profesional, sanción que sin duda puede ser la más grave por cuanto le imposibilita ser Contador público algún día.
Así las cosas, si bien el auxiliar contable no es el responsable directo por las obligaciones relacionadas con la contabilidad, el cometer actos ilegales, anti éticos o inmorales relacionados con las actividades propias de la contabilidad, sí le puede acarrear una serie de responsabilidades que deberá asumir.
En consecuencia, siempre que se desarrolle una actividad contable, debe tratarse de ceñirse a los principio de contabilidad generalmente aceptados y demás normas que regulan la actividad contable, sin importar si se es o no contador público.
Ahora que si el auxiliar contable es un contador público, la responsabilidad podría ser mayor por la connotación que debe tener la titularidad de una tarjeta profesional.
¿De quien son los derechos de mi creación dentro de la empresa? (una aproximación a las Invenciones, Derechos de Autor y Propiedad Intelectual)
Por: actualicese.com
En Colombia están extensamente regulados los Derechos de Autor, pero dicho mar de normas permiten una gran confusión en temas cómo la invención o creación por parte de trabajadores de una empresa. ¿A quien pertenece la creación o investigación?
Son miles de empresas que a diario investigan, crean, innovan en temas médicos, industriales, mecánicos, químicos, académicos, tecnológicos, etc. Pero el temor de muchos empresarios es que las investigaciones o invenciones generen problemas legales con el trabajador o contratista que laboró en dichos proyectos.
A quien pertenece la Invención: ¿al empresario o al trabajador?
El artículo 539 del Código de Comercio establece lo siguiente:
“…Salvo estipulación en contrario, la invención realizada por el trabajador o mandatario contratado para investigar pertenece al empleador o mandante. La misma regla se aplica cuando el trabajador no haya sido contratado para investigar, si la invención la realiza mediante datos o medios conocidos o utilizados en razón de la labor desempeñada. En este caso el trabajador tendrá derecho a una compensación que se fijará de acuerdo al monto del salario, la importancia de la invención, el beneficio que reporte al patrono u otros factores similares. A falta de acuerdo entre las partes, el juez fijará el monto de la compensación.”
Como se observa, cuando el trabajador es contratado para investigar o crear algo, los resultados de la investigación o la invención pertenece al empleador.
Caso distinto cuando el trabajador, sin ser contratado para ello, gracias a los elementos de la empresa descubre algo o inventa algo. En esta situación el trabajador tendrá una compensación según la importancia de su invención, pero no necesariamente el trabajador será dueño de ella.
¿Sobre que aspectos se da patente al empresario por creación de sus trabajadores o sus contratistas?
El artículo 516 del Código de Comercio establece cuáles son los elementos de un Establecimiento de Comercio, y entre ellos se encuentran claramente los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen en las actividades del establecimiento.
Asimismo, el artículo 581 del Código de Comercio establece como objeto de patente lo pertinente a dibujos y modelos relativos a la novedad, industriabilidad, creaciones de trabajadores o mandatarios.
La solución: firmar un Pacto de Exclusividad o un Acuerdo de Confidencialidad
Nuestra legislación laboral permite que un trabajador especializado celebre simultáneamente 2 o mas Contratos de Trabajo. Pero también la norma permite estipular el Pacto de Exclusividad, que no es otra cosa que fijar como condición en el Contrato que el trabajador se compromete a laboral únicamente para dicho empleador, incluso en horarios distintos a los laborales. (art. 26 Código Laboral). Esta es una de las herramientas más utilizadas por los empresarios cuando contratan a personal especializado con el propósito que todo su esfuerzo sea para un solo empleador.
Asimismo, se acostumbra a suscribir con dichos trabajadores especializados cláusulas como el Acuerdo de Confidencialidad donde se compromete a mantener bajo reserva todo lo que tenga en conocimiento en ocasión a su labor.
El Pacto de Exclusividad y el Acuerdo de Confidencialidad también se puede acordar con Contratistas o Empresas contratadas.
En Colombia están extensamente regulados los Derechos de Autor, pero dicho mar de normas permiten una gran confusión en temas cómo la invención o creación por parte de trabajadores de una empresa. ¿A quien pertenece la creación o investigación?
Son miles de empresas que a diario investigan, crean, innovan en temas médicos, industriales, mecánicos, químicos, académicos, tecnológicos, etc. Pero el temor de muchos empresarios es que las investigaciones o invenciones generen problemas legales con el trabajador o contratista que laboró en dichos proyectos.
A quien pertenece la Invención: ¿al empresario o al trabajador?
El artículo 539 del Código de Comercio establece lo siguiente:
“…Salvo estipulación en contrario, la invención realizada por el trabajador o mandatario contratado para investigar pertenece al empleador o mandante. La misma regla se aplica cuando el trabajador no haya sido contratado para investigar, si la invención la realiza mediante datos o medios conocidos o utilizados en razón de la labor desempeñada. En este caso el trabajador tendrá derecho a una compensación que se fijará de acuerdo al monto del salario, la importancia de la invención, el beneficio que reporte al patrono u otros factores similares. A falta de acuerdo entre las partes, el juez fijará el monto de la compensación.”
Como se observa, cuando el trabajador es contratado para investigar o crear algo, los resultados de la investigación o la invención pertenece al empleador.
Caso distinto cuando el trabajador, sin ser contratado para ello, gracias a los elementos de la empresa descubre algo o inventa algo. En esta situación el trabajador tendrá una compensación según la importancia de su invención, pero no necesariamente el trabajador será dueño de ella.
¿Sobre que aspectos se da patente al empresario por creación de sus trabajadores o sus contratistas?
El artículo 516 del Código de Comercio establece cuáles son los elementos de un Establecimiento de Comercio, y entre ellos se encuentran claramente los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen en las actividades del establecimiento.
Asimismo, el artículo 581 del Código de Comercio establece como objeto de patente lo pertinente a dibujos y modelos relativos a la novedad, industriabilidad, creaciones de trabajadores o mandatarios.
La solución: firmar un Pacto de Exclusividad o un Acuerdo de Confidencialidad
Nuestra legislación laboral permite que un trabajador especializado celebre simultáneamente 2 o mas Contratos de Trabajo. Pero también la norma permite estipular el Pacto de Exclusividad, que no es otra cosa que fijar como condición en el Contrato que el trabajador se compromete a laboral únicamente para dicho empleador, incluso en horarios distintos a los laborales. (art. 26 Código Laboral). Esta es una de las herramientas más utilizadas por los empresarios cuando contratan a personal especializado con el propósito que todo su esfuerzo sea para un solo empleador.
Asimismo, se acostumbra a suscribir con dichos trabajadores especializados cláusulas como el Acuerdo de Confidencialidad donde se compromete a mantener bajo reserva todo lo que tenga en conocimiento en ocasión a su labor.
El Pacto de Exclusividad y el Acuerdo de Confidencialidad también se puede acordar con Contratistas o Empresas contratadas.
jueves, 23 de octubre de 2008
Presupuestos
INTRODUCCIÓN
El objetivo de la presente investigación documental es presentar un resumen coordinado de los conceptos que constituyen la teoría de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores. Principios conceptos, términos y temas que permitirán a quienes toma las decisiones en las empresas tener una base conceptual como guía.
La forma en que se han organizado los diferentes temas permitirán al lector ir de lo general a lo particular y dejar en claro toda la conceptualización de los presupuestos.
1. RESUMEN
El presente trabajo debe ser agregado a la categoría ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y FINANZAS.
Aquí se tratan algunos conceptos acerca de la Formulación de presupuestos empresariales. Concepto de Presupuesto, Funciones del Presupuesto, Importancia del presupuesto, Objetivos de la elaboración del Presupuesto, Finalidades del Presupuesto, Principios de la Presupuestación, Motivos del fracaso de la Presupuestación, el calendario Presupuestal y algunos términos y definiciones sobre Presupuestos.
1. Qué es un presupuesto
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
2. Funciones de los presupuestos
1. La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización.
2. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.
3. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
3. Importancia de los presupuestos
1. Presupuestos: Son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas
1. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
2. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
3. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
4. Facilitan que los miembros de la organización
5. Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
6. Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
7. Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria
8. Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.
9. Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.
4. Objetivos de los presupuestos
1. Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
3. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
5. Finalidades de los presupuestos
4. Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
5. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
6. Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
7. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
6. Clasificación de los presupuestos
Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber: 1)Según la flexibilidad, 2)Según el periodo de tiempo que cubren, 3)Según el campo de aplicabilidad de la empresa, 4)Según el sector en el cual se utilicen.
6.1 Según la flexibilidad
6.1.1 Rígidos, estáticos, fijos o asignados
Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector público.
6.1.2 Flexibles o variables
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos.
6.2 Según el periodo de tiempo
6.2.1 A corto plazo
Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias.
6.2.2 A largo plazo
Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.
6.3 Según el campo de aplicación en la empresa
6.3.1 De operación o económicos
Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar:
• Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos.
• Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
• Presupuesto de Compras
Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos.
• Presupuesto de Costo-Producción: Algunas veces esta información se incluye en el presupuesto de producción. Al comparar el costo de producción con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad son adecuados.
• Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compañía. Debe ser preparado luego de que todas los demás presupuestos hayan sido completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.
• Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser concebido como el "presupuesto de presupuestos".
6.3.2 Financieros
En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos: 1) el de Caja o Tesorería y 2) el de Capital o erogaciones capitalizables.
• Presupuesto de Tesorería
Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente.
• Presupuesto de erogaciones capitalizables
Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
6.4 Según el sector de la economía en el cual se utilizan
6.4.1 Presupuestos del Sector Público
son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gastos e inversiones.
6.4.2 Presupuestos del Sector Privado
Son los usados por las empresas particulares,. Se conocen también como presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa.
7. PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION
7.1 Principios de Previsión
Son tres: 1)Predictibilidad, 2)Determinación cuantitativa y, 3)Objetivo.
7.2 Principios de Planeación
Se destacan: 1)Previsión. 2)Costeabilidad, 3)Flexibilidad, 4)Unidad, 5)Confianza, 6)Participación, 7)Oportunidad y, 8) Contabilidad por áreas de responsabilidad.
7.3 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
Son: 1)Orden y 2)Comunicación.
7.4 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN
Se destacan: 1)Autoridad y 2)Coordinación.
7.5 PRINCIPIOS DE CONTROL
Son: 1)Reconocimiento, 2)Excepción, 3)Normas y, 3)Conciencia de Costos.
8. MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACIÓN
La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus actividades, establecer bases de operación sólidas y contar con los elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la alta dirección y a la vez precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones.
La presupuestación puede fracasar por diversas razones:
• Cuando sólo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.
• Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas.
• Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la organización.
• Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se presentan resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logro de las metas presupuestadas.
• Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
• Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de las formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los resultados.
• Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación.
• Cuando no se siguen las políticas de la organización.
9. CALENDARIO PRESUPUESTAL
Es la agenda en la cual se definen a través del tiempo la ejecución y el control (evaluación) del presupuesto. Depende del tipo de organización y puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual.
10. ORGANIZACIÓN DEL PRESUPUESTO
Toda organización al formular sus planes, deberá delimitar específicamente las atribuciones y responsabilidades, para que cada persona sepa cómo debe actuar sin temor a extralimitarse ni lesionar los derechos de las demás personas. Un plan orgánico y objetivo muestra a la gerencia quienes deben rendir cuentas de cada fase sobre la marcha
11. DEFINICIÓN DE TERMINOS
OBJETIVOS: Metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos de la empresa. Tres son básicas: supervivencia, crecimiento y rentabilidad.
POLÍTICAS: Serie de principios y líneas de acción que guían el comportamiento hacia el futuro.
PLANES: Conjunto de decisiones para el logro de los objetivos propuestos.
ESTRATEGIA: Arte de dirigir operaciones. Forma de actuar ante determinada situación.
PROGRAMA: Cada una de las partes específicas de un plan al cual se le asignan los recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas.
ORGANIZAR: Asignar los recursos humanos, económicos y financieros, estructurándolos en forma que permitan alcanzar las metas de las empresas.
EJECUTAR: Colocar en marcha los planes.
CONTROLAR: Comparar lo que se planeó contra lo que se ha ejecutado. Incluye la asignación de responsabilidades y, la medición de las previsiones en cuanto a variaciones y causas de las mismas.
PREVER: Determinar de manera anticipada lo que va a producir.
12. BIBLIOGRAFÍA
BURBANO, Jorge y ORTIZ, Alberto. Presupuestos: Enfoque Moderno de Planeación y Control de Recursos. Mc Graw Hill Bogotá. Segunda Edición.
NATIONAL ASSOCIATION OF ACCOUNTANTS. Financial analysis to guide capital expenditure decisions. Research Report 43. New York. 1967.
SARMIENTO, Euclides Alfredo. Los presupuestos teoría y aplicaciones. Universidad Distrital. Bogotá. 1989.
13. LOS AUTORES
Trabajo enviado por: ARVEY LOZANO
MARIBEL BASTOS
LUIS GONZAGA GIRALDO
MARIA DEL ROSARIO LOZANO
Estudiantes de 9° Semestre de Administración de Empresas con Énfasis en Economía Solidaria. Fundación Universitaria Luis Amigó Sede Regional Palmira Colombia.
Como Proyecto para optar por el título de Administradores de Empresas, estamos creando y organizando GESTION SIGLO XXI E.A.T. Organización que se especializará en la asesoría para creación de empresas.
Agradeceremos tus comentarios y, si algo más necesitas, ubícanos y te ayudaremos
Arvey Lozano
arvey[arroba]uol.com.co
El objetivo de la presente investigación documental es presentar un resumen coordinado de los conceptos que constituyen la teoría de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores. Principios conceptos, términos y temas que permitirán a quienes toma las decisiones en las empresas tener una base conceptual como guía.
La forma en que se han organizado los diferentes temas permitirán al lector ir de lo general a lo particular y dejar en claro toda la conceptualización de los presupuestos.
1. RESUMEN
El presente trabajo debe ser agregado a la categoría ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y FINANZAS.
Aquí se tratan algunos conceptos acerca de la Formulación de presupuestos empresariales. Concepto de Presupuesto, Funciones del Presupuesto, Importancia del presupuesto, Objetivos de la elaboración del Presupuesto, Finalidades del Presupuesto, Principios de la Presupuestación, Motivos del fracaso de la Presupuestación, el calendario Presupuestal y algunos términos y definiciones sobre Presupuestos.
1. Qué es un presupuesto
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
2. Funciones de los presupuestos
1. La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización.
2. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.
3. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
3. Importancia de los presupuestos
1. Presupuestos: Son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas
1. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
2. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
3. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
4. Facilitan que los miembros de la organización
5. Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
6. Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
7. Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria
8. Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.
9. Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.
4. Objetivos de los presupuestos
1. Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
3. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
5. Finalidades de los presupuestos
4. Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
5. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
6. Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
7. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
6. Clasificación de los presupuestos
Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber: 1)Según la flexibilidad, 2)Según el periodo de tiempo que cubren, 3)Según el campo de aplicabilidad de la empresa, 4)Según el sector en el cual se utilicen.
6.1 Según la flexibilidad
6.1.1 Rígidos, estáticos, fijos o asignados
Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector público.
6.1.2 Flexibles o variables
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos.
6.2 Según el periodo de tiempo
6.2.1 A corto plazo
Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias.
6.2.2 A largo plazo
Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.
6.3 Según el campo de aplicación en la empresa
6.3.1 De operación o económicos
Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar:
• Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos.
• Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
• Presupuesto de Compras
Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos.
• Presupuesto de Costo-Producción: Algunas veces esta información se incluye en el presupuesto de producción. Al comparar el costo de producción con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad son adecuados.
• Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compañía. Debe ser preparado luego de que todas los demás presupuestos hayan sido completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.
• Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser concebido como el "presupuesto de presupuestos".
6.3.2 Financieros
En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos: 1) el de Caja o Tesorería y 2) el de Capital o erogaciones capitalizables.
• Presupuesto de Tesorería
Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente.
• Presupuesto de erogaciones capitalizables
Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
6.4 Según el sector de la economía en el cual se utilizan
6.4.1 Presupuestos del Sector Público
son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gastos e inversiones.
6.4.2 Presupuestos del Sector Privado
Son los usados por las empresas particulares,. Se conocen también como presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa.
7. PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION
7.1 Principios de Previsión
Son tres: 1)Predictibilidad, 2)Determinación cuantitativa y, 3)Objetivo.
7.2 Principios de Planeación
Se destacan: 1)Previsión. 2)Costeabilidad, 3)Flexibilidad, 4)Unidad, 5)Confianza, 6)Participación, 7)Oportunidad y, 8) Contabilidad por áreas de responsabilidad.
7.3 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
Son: 1)Orden y 2)Comunicación.
7.4 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN
Se destacan: 1)Autoridad y 2)Coordinación.
7.5 PRINCIPIOS DE CONTROL
Son: 1)Reconocimiento, 2)Excepción, 3)Normas y, 3)Conciencia de Costos.
8. MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACIÓN
La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus actividades, establecer bases de operación sólidas y contar con los elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la alta dirección y a la vez precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones.
La presupuestación puede fracasar por diversas razones:
• Cuando sólo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.
• Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas.
• Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la organización.
• Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se presentan resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logro de las metas presupuestadas.
• Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
• Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de las formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los resultados.
• Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación.
• Cuando no se siguen las políticas de la organización.
9. CALENDARIO PRESUPUESTAL
Es la agenda en la cual se definen a través del tiempo la ejecución y el control (evaluación) del presupuesto. Depende del tipo de organización y puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual.
10. ORGANIZACIÓN DEL PRESUPUESTO
Toda organización al formular sus planes, deberá delimitar específicamente las atribuciones y responsabilidades, para que cada persona sepa cómo debe actuar sin temor a extralimitarse ni lesionar los derechos de las demás personas. Un plan orgánico y objetivo muestra a la gerencia quienes deben rendir cuentas de cada fase sobre la marcha
11. DEFINICIÓN DE TERMINOS
OBJETIVOS: Metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos de la empresa. Tres son básicas: supervivencia, crecimiento y rentabilidad.
POLÍTICAS: Serie de principios y líneas de acción que guían el comportamiento hacia el futuro.
PLANES: Conjunto de decisiones para el logro de los objetivos propuestos.
ESTRATEGIA: Arte de dirigir operaciones. Forma de actuar ante determinada situación.
PROGRAMA: Cada una de las partes específicas de un plan al cual se le asignan los recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas.
ORGANIZAR: Asignar los recursos humanos, económicos y financieros, estructurándolos en forma que permitan alcanzar las metas de las empresas.
EJECUTAR: Colocar en marcha los planes.
CONTROLAR: Comparar lo que se planeó contra lo que se ha ejecutado. Incluye la asignación de responsabilidades y, la medición de las previsiones en cuanto a variaciones y causas de las mismas.
PREVER: Determinar de manera anticipada lo que va a producir.
12. BIBLIOGRAFÍA
BURBANO, Jorge y ORTIZ, Alberto. Presupuestos: Enfoque Moderno de Planeación y Control de Recursos. Mc Graw Hill Bogotá. Segunda Edición.
NATIONAL ASSOCIATION OF ACCOUNTANTS. Financial analysis to guide capital expenditure decisions. Research Report 43. New York. 1967.
SARMIENTO, Euclides Alfredo. Los presupuestos teoría y aplicaciones. Universidad Distrital. Bogotá. 1989.
13. LOS AUTORES
Trabajo enviado por: ARVEY LOZANO
MARIBEL BASTOS
LUIS GONZAGA GIRALDO
MARIA DEL ROSARIO LOZANO
Estudiantes de 9° Semestre de Administración de Empresas con Énfasis en Economía Solidaria. Fundación Universitaria Luis Amigó Sede Regional Palmira Colombia.
Como Proyecto para optar por el título de Administradores de Empresas, estamos creando y organizando GESTION SIGLO XXI E.A.T. Organización que se especializará en la asesoría para creación de empresas.
Agradeceremos tus comentarios y, si algo más necesitas, ubícanos y te ayudaremos
Arvey Lozano
arvey[arroba]uol.com.co
EL PRESUPUESTO DE CAJA
Autor: Giovanny E. Gómez
PRESUPUESTOS
12 / 2000
El presupuesto de caja le ofrece a los encargados de la dependencia financiera de la empresa, una perspectiva muy amplia sobre la ocurrencia de entradas y salidas de efectivo en un período determinado, permitiéndole tomar las decisiones adecuadas sobre su utilización y manejo.
El presupuesto de caja o pronostico de caja, permite que la empresa programe sus necesidades de corto plazo, el departamento financiero de la empresa en casi todas las ocasiones presta atención a la planeación de excedentes de caja como a la planeación de sus déficits, ya que al obtener remanentes estos pueden ser invertidos, pero por el contrario si hay faltante planear la forma de buscar financiamiento a corto plazo.
Los factores fundamentales en el análisis del presupuesto de caja se encuentran en los pronósticos que se hacen sobre las ventas, los que se hacen con terceros y los propios de la organización, todos los inputs y outputs de efectivo y el flujo neto de efectivo se explicarán a continuación sus planteamientos básicos.
Normalización:
El presupuesto de cajase proyecta para cubrir el período de un año, aunque cualquier período futuro es aceptable.
El Pronóstico de ventas
El insumo fundamental en cualquier presupuesto de caja es el pronóstico de ventas, este es suministrado por el departamento de comercialización, con base en este pronostico se calculan los flujos de caja mensuales que vayan a resultar de entradas por ventas proyectadas y por los desembolsos relacionados con la producción, así mismo por el monto del financiamiento que se requiera para sostener el nivel del pronostico de producción y ventas.
Este pronóstico puede basarse en un análisis de los datos de pronósticos internos como externos.
Pronósticos internos: Estos se basan fundamentalmente en una estructuración de los pronósticos de ventas por medio de los canales de distribución de la empresa. Los datos que arroja este análisis dan una idea clara de las expectativas de ventas.
Pronósticos externos: Estos están sujetos a la relación que se pueda observar entre las ventas de la empresa y determinados indicadores económicos como el Producto Interno Bruto y el Ingreso Privado Disponible, estos dan un lineamiento de como se pueden comportar las ventas en un futuro.
Los datos que suministra este pronóstico ofrecen la manera de ajustar las expectativas de ventas teniendo en cuenta los factores económicos generales.
Entradas de caja:
Las entradas de caja incluyen la totalidad de entradas de efectivo en un período de tiempo cualquiera, entre los más usuales se encuentran las ventas al contado, el recaudo de las cuentas por cobrar o a crédito y todas aquellas que en el corto plazo sean susceptibles de representar una entrada de efectivo.
EL PRESUPUESTO DE CAJA SUMINISTRA CIFRAS QUE INDICAN EL SALDO FINAL EN CAJA, ESTE PUEDE ANALIZARSE PARA DETERMINAR SI SE ESPERA UN DÉFICIT O UN EXCEDENTE.
Desembolsos de efectivo:
Los desembolsos de efectivo comprenden todas aquellas erogaciones de efectivo que se presentan por el funcionamiento total de la empresa, en cualquier período de tiempo, entre los más comunes están las compras en efectivo, cancelación de cuentas por pagar, el pago de dividendos, los arrendamientos, los sueldos y los salarios, pago de impuestos, compra de activos fijos, pago de intereses sobre los pasivos, el pago de prestamos y abonos a fondos de amortización y la readquisición o retiro de acciones.
El flujo neto de efectivo, caja final y financiamiento:
El flujo neto de efectivo de una empresa se encuentra deduciendo de cada mes los desembolsos de las entradas durante el mes.
Agregando el saldo inicial en caja al flujo neto de efectivo de la empresa, puede encontrarse el saldo final de caja en cada mes y por último cualquier financiamiento necesario para mantener un saldo mínimo predeterminado de caja debe agregarse al saldo final en caja para hallar un saldo final de caja con financiamiento.
Interpretación del Presupuesto de caja:
El presupuesto de caja suministra a la empresa cifras que indican el saldo final en caja, que puede analizarse para determinar si se espera un déficit o un excedente de efectivo durante cada período que abarca el pronóstico.
El encargado del análisis y de los recursos financieros debe tomar las medidas necesarias para solicitar financiamiento máximo, si es necesario, indicando en el presupuesto de caja a causa de la incertidumbre en los valores finales de caja, que se basan en los pronósticos de ventas.
Componentes fundamentales:
Pronósticos de ventas
Entradas de caja
Desembolsos en efectivo
Flujo neto de efectivo, caja final y financiamiento.
Reducción de la incertidumbre en el Presupuesto de caja
Aparte del cuidado necesario en la preparación del pronostico de ventas y todos los componentes del presupuesto de caja, hay dos maneras de reducir la incertidumbre ( Entendida como "la variabilidad de los resultados que realmente puede presentarse") del presupuesto de caja en seguida se muestran estas opciones:
El primero consiste en preparar varios presupuestos de caja, uno inicial que se base en pronósticos optimistas, otro en pronósticos probables y otro en pronósticos pesimistas, para así ver el impacto que tendría en la empresa cada uno de los escenarios y hacer las correcciones y los planteamientos más adecuados al presentarse una situación adversa.
El segundo es un poco más complicado, es por medio de la simulación por computador, esta se basa en establecer una distribución de probabilidades acerca de los flujos de caja finales en un período de tiempo teniendo así una mayor confiabilidad de las posibles desviaciones y un análisis de riesgo más cercano a la realidad.
La preparación de un presupuesto de caja debe hacerse de forma muy cuidadosa ya que por estar tan íntimamente ligado con los datos de pronóstico, son estos los que permitirán tomar las decisiones adecuadas por los administradores financieros.
Giovanny E. Gómez
giogosarrobagestiopolis.com
PRESUPUESTOS
12 / 2000
El presupuesto de caja le ofrece a los encargados de la dependencia financiera de la empresa, una perspectiva muy amplia sobre la ocurrencia de entradas y salidas de efectivo en un período determinado, permitiéndole tomar las decisiones adecuadas sobre su utilización y manejo.
El presupuesto de caja o pronostico de caja, permite que la empresa programe sus necesidades de corto plazo, el departamento financiero de la empresa en casi todas las ocasiones presta atención a la planeación de excedentes de caja como a la planeación de sus déficits, ya que al obtener remanentes estos pueden ser invertidos, pero por el contrario si hay faltante planear la forma de buscar financiamiento a corto plazo.
Los factores fundamentales en el análisis del presupuesto de caja se encuentran en los pronósticos que se hacen sobre las ventas, los que se hacen con terceros y los propios de la organización, todos los inputs y outputs de efectivo y el flujo neto de efectivo se explicarán a continuación sus planteamientos básicos.
Normalización:
El presupuesto de cajase proyecta para cubrir el período de un año, aunque cualquier período futuro es aceptable.
El Pronóstico de ventas
El insumo fundamental en cualquier presupuesto de caja es el pronóstico de ventas, este es suministrado por el departamento de comercialización, con base en este pronostico se calculan los flujos de caja mensuales que vayan a resultar de entradas por ventas proyectadas y por los desembolsos relacionados con la producción, así mismo por el monto del financiamiento que se requiera para sostener el nivel del pronostico de producción y ventas.
Este pronóstico puede basarse en un análisis de los datos de pronósticos internos como externos.
Pronósticos internos: Estos se basan fundamentalmente en una estructuración de los pronósticos de ventas por medio de los canales de distribución de la empresa. Los datos que arroja este análisis dan una idea clara de las expectativas de ventas.
Pronósticos externos: Estos están sujetos a la relación que se pueda observar entre las ventas de la empresa y determinados indicadores económicos como el Producto Interno Bruto y el Ingreso Privado Disponible, estos dan un lineamiento de como se pueden comportar las ventas en un futuro.
Los datos que suministra este pronóstico ofrecen la manera de ajustar las expectativas de ventas teniendo en cuenta los factores económicos generales.
Entradas de caja:
Las entradas de caja incluyen la totalidad de entradas de efectivo en un período de tiempo cualquiera, entre los más usuales se encuentran las ventas al contado, el recaudo de las cuentas por cobrar o a crédito y todas aquellas que en el corto plazo sean susceptibles de representar una entrada de efectivo.
EL PRESUPUESTO DE CAJA SUMINISTRA CIFRAS QUE INDICAN EL SALDO FINAL EN CAJA, ESTE PUEDE ANALIZARSE PARA DETERMINAR SI SE ESPERA UN DÉFICIT O UN EXCEDENTE.
Desembolsos de efectivo:
Los desembolsos de efectivo comprenden todas aquellas erogaciones de efectivo que se presentan por el funcionamiento total de la empresa, en cualquier período de tiempo, entre los más comunes están las compras en efectivo, cancelación de cuentas por pagar, el pago de dividendos, los arrendamientos, los sueldos y los salarios, pago de impuestos, compra de activos fijos, pago de intereses sobre los pasivos, el pago de prestamos y abonos a fondos de amortización y la readquisición o retiro de acciones.
El flujo neto de efectivo, caja final y financiamiento:
El flujo neto de efectivo de una empresa se encuentra deduciendo de cada mes los desembolsos de las entradas durante el mes.
Agregando el saldo inicial en caja al flujo neto de efectivo de la empresa, puede encontrarse el saldo final de caja en cada mes y por último cualquier financiamiento necesario para mantener un saldo mínimo predeterminado de caja debe agregarse al saldo final en caja para hallar un saldo final de caja con financiamiento.
Interpretación del Presupuesto de caja:
El presupuesto de caja suministra a la empresa cifras que indican el saldo final en caja, que puede analizarse para determinar si se espera un déficit o un excedente de efectivo durante cada período que abarca el pronóstico.
El encargado del análisis y de los recursos financieros debe tomar las medidas necesarias para solicitar financiamiento máximo, si es necesario, indicando en el presupuesto de caja a causa de la incertidumbre en los valores finales de caja, que se basan en los pronósticos de ventas.
Componentes fundamentales:
Pronósticos de ventas
Entradas de caja
Desembolsos en efectivo
Flujo neto de efectivo, caja final y financiamiento.
Reducción de la incertidumbre en el Presupuesto de caja
Aparte del cuidado necesario en la preparación del pronostico de ventas y todos los componentes del presupuesto de caja, hay dos maneras de reducir la incertidumbre ( Entendida como "la variabilidad de los resultados que realmente puede presentarse") del presupuesto de caja en seguida se muestran estas opciones:
El primero consiste en preparar varios presupuestos de caja, uno inicial que se base en pronósticos optimistas, otro en pronósticos probables y otro en pronósticos pesimistas, para así ver el impacto que tendría en la empresa cada uno de los escenarios y hacer las correcciones y los planteamientos más adecuados al presentarse una situación adversa.
El segundo es un poco más complicado, es por medio de la simulación por computador, esta se basa en establecer una distribución de probabilidades acerca de los flujos de caja finales en un período de tiempo teniendo así una mayor confiabilidad de las posibles desviaciones y un análisis de riesgo más cercano a la realidad.
La preparación de un presupuesto de caja debe hacerse de forma muy cuidadosa ya que por estar tan íntimamente ligado con los datos de pronóstico, son estos los que permitirán tomar las decisiones adecuadas por los administradores financieros.
Giovanny E. Gómez
giogosarrobagestiopolis.com
martes, 21 de octubre de 2008
Contabilización de las devoluciones de ventas realizadas en un periodo anterior
Más sobre: Contabilidad
Las devoluciones en ventas se contabilizan como un débito a la cuenta 4175, algo que no representa ninguna dificultad.
¿Pero qué pasa si la devolución corresponde a un periodo o año anterior, cuando ya los estados financieros están cerrados y aprobados por la asamblea?
¿En este caso es viable utilizar la cuenta 4175 para contabilizar la devolución de una factura emitida en un periodo anterior?
Pues según opinión de la superintendencia de sociedades, cuando una factura devuelta ha sido emitida y contabilizada en un periodo anterior, y los estados financieros ya han sido aprobados por la asamblea, no se debe contabilizar en la cuenta 4175 sino en la cuenta 531515 [Costos y gastos de ejercicios anteriores].
Si, así como se lee. Esto ha dicho la supersociedades en Oficio 115-027621 de marzo 31 de 2008:
(…)
Señalado lo anterior, atendiendo su inquietud, y observando que la situación planteada se refiere es al hecho de anulación de una factura en el período siguiente al de su emisión, atendiendo la normatividad referida y en el entendido que los estados financieros del ejercicio ya fueron emitidos por la administración y sometidos a consideración del máximo órgano social, este Despacho considera que NO es viable la utilización de los rubros señalados en su escrito, es decir, la 4130 o 4175, toda vez que el hecho económico que generó el registro inicial en las cuentas nominales, (tanto de ingresos como costos de ventas por la prestación de servicios), por los valores facturados, atendiendo la técnica contable fueron canceladas contra el rubro Resultados del ejercicio.
En este orden de ideas, la información conocida después de la fecha de cierre deberá reconocerse en el periodo en que se advierten, es decir, en el periodo siguiente, para lo cual atendiendo el artículo 106 del decreto 2649 citado, si bien, el hecho que generó la anulación conlleva a que los resultados del período se sobreestimaron, por consiguiente el registro contable a realizar como consecuencia de la señalada anulación será el debitar el rubro 531515 Costos y gastos de ejercicios anteriores y como contrapartida la cancelación del deudor cliente en el saldo respectivo, además del los registros que conlleve en la parte impositiva, hecho que así mismo debe ser revelado en las notas a los estados financieros de fin del ejercicio.
(…)
En cuanto al interrogante de cuándo es procedente debitar el rubro 4130, el Despacho considera que únicamente es viable cuando la anulación se realiza en el mismo período contable.
Pues bien, es lo que dice la superintendencia de sociedades, y aunque no se justifique plenamente el por qué de este tratamiento, es el que se debe seguir.
Las devoluciones en ventas se contabilizan como un débito a la cuenta 4175, algo que no representa ninguna dificultad.
¿Pero qué pasa si la devolución corresponde a un periodo o año anterior, cuando ya los estados financieros están cerrados y aprobados por la asamblea?
¿En este caso es viable utilizar la cuenta 4175 para contabilizar la devolución de una factura emitida en un periodo anterior?
Pues según opinión de la superintendencia de sociedades, cuando una factura devuelta ha sido emitida y contabilizada en un periodo anterior, y los estados financieros ya han sido aprobados por la asamblea, no se debe contabilizar en la cuenta 4175 sino en la cuenta 531515 [Costos y gastos de ejercicios anteriores].
Si, así como se lee. Esto ha dicho la supersociedades en Oficio 115-027621 de marzo 31 de 2008:
(…)
Señalado lo anterior, atendiendo su inquietud, y observando que la situación planteada se refiere es al hecho de anulación de una factura en el período siguiente al de su emisión, atendiendo la normatividad referida y en el entendido que los estados financieros del ejercicio ya fueron emitidos por la administración y sometidos a consideración del máximo órgano social, este Despacho considera que NO es viable la utilización de los rubros señalados en su escrito, es decir, la 4130 o 4175, toda vez que el hecho económico que generó el registro inicial en las cuentas nominales, (tanto de ingresos como costos de ventas por la prestación de servicios), por los valores facturados, atendiendo la técnica contable fueron canceladas contra el rubro Resultados del ejercicio.
En este orden de ideas, la información conocida después de la fecha de cierre deberá reconocerse en el periodo en que se advierten, es decir, en el periodo siguiente, para lo cual atendiendo el artículo 106 del decreto 2649 citado, si bien, el hecho que generó la anulación conlleva a que los resultados del período se sobreestimaron, por consiguiente el registro contable a realizar como consecuencia de la señalada anulación será el debitar el rubro 531515 Costos y gastos de ejercicios anteriores y como contrapartida la cancelación del deudor cliente en el saldo respectivo, además del los registros que conlleve en la parte impositiva, hecho que así mismo debe ser revelado en las notas a los estados financieros de fin del ejercicio.
(…)
En cuanto al interrogante de cuándo es procedente debitar el rubro 4130, el Despacho considera que únicamente es viable cuando la anulación se realiza en el mismo período contable.
Pues bien, es lo que dice la superintendencia de sociedades, y aunque no se justifique plenamente el por qué de este tratamiento, es el que se debe seguir.
lunes, 13 de octubre de 2008
Análisis e interpretación de estados financieros
Autor: Lic. Marnie Rodríguez Marrero
Estados financieros
09-10-2008
Fuente Gestiópolis
La Contabilidad es la ciencia que controla las actividades y hechos económicos en las empresas, entidades y unidades, con el fin de presentar registros, ofrecer información exacta y confiable en cuanto a los resultados de un periodo y la situación financiera de la entidad. Estas observaciones son de gran importancia pues permiten evaluar alternativas que facilitan la toma de decisiones mediante la aplicación de técnicas, métodos, procedimientos de la planeación, registros, cálculos, análisis, comprobación y presentación de la situación económico-financiera de la empresa.
Bases conceptuales para el Análisis Económico Financiero
Analizar: descomponer en elementos o partes constituyentes, separar o discriminar las partes de algo en relación con un todo. Analizar es la técnica primaria aplicable para entender y comprender lo que se trata de decir en los Estados financieros.
Análisis Financiero:Es el estudio de la realidad financiera de la empresa a través de los Estados Financieros, el análisis financiero pretende la interpretación de los hechos sobre la base de un conjunto de técnicas que conducen a la toma de decisiones.
El análisis de estados financieros, también conocido como análisis económico – financiero, análisis de balance o análisis contable, es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa con el fin de poder tomar decisiones adecuadas. Oriol Amat.
Análisis Económico: es la descomposición de los fenómenos económicos en sus partes integrantes y el estudio de cada uno en particular. Dentro del análisis de los Estados Financieros, el análisis económico consiste principalmente en determinar el tanto por ciento de rentabilidad de capital invertido en el negocio.
Interpretar: apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los Estados Financieros basados en el análisis y la comparación.
Técnicas para interpretar: analizar y comparar.
Analizar:descomponer el todo en cada una de sus partes con la finalidad de estudiar cada uno de sus elementos.
Comparar: técnica secundaria aplicable por el analista para comprender el significado del contenido de los Estados Financieros y así poder emitir juicios. Es el estudio simultáneo de dos cifras o aspectos para determinar sus puntos de igualdad o desigualdad.
Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad; tienen como objetivo suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera de la entidad que sea útil a una amplia gama de usuarios a la hora de tomar decisiones económicas, así como, mostrar los resultados de la actividad llevada a cabo por la administración, o dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados a la misma.
El análisis de Estados Financieros, también conocido como Análisis Económico Financiero, consiste en utilizar un conjunto de técnicas que tiene como finalidad diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa, con el fin de poder tomar decisiones adecuadas.
Desde una perspectiva interna, la dirección de la empresa puede tomar decisiones que corrijan los puntos los puntos débiles que puedan amenazar su futuro y al mismo tiempo aprovecha los puntos fuertes para que la empresa alcance sus objetivos.
Desde una perspectiva externa, estas técnicas también son de gran utilidad para todas aquellas personas interesadas en conocer la situación y evaluación previsible de la empresa.
Balance General: relaciona todos los activos, pasivos y capital de una entidad a una fecha determinada, por lo general al final de un mes o un año, razón por la cual es considerado un Estado Financiero estático. El balance general es como una fotografía de la entidad por lo que también se le conoce como Estado de Situación.
Estado de Resultado: presenta un resumen de los ingresos u gastos de una entidad durante un período específico, puede ser un mes o un año, razón por la cual se considera un Estado Financiero dinámico. El Estado de Resultado, también llamado Estado de Operaciones, es como una película de las operaciones de la entidad durante el período. Este estado tiene lo que quizás sea la información individual más importante sobre un negocio: su Utilidad Neta (Ingresos menos Gastos).
Estado de Capital: presenta un resumen de los cambios que ocurren en el capital de la entidad durante un período específico (un mes o un año). Al igual que el Estado de Resultado es considerado un Estado Financiero dinámico.
Los ratios como parte esencial del Análisis Económico Financiero constituyen una herramienta vital para la toma de decisiones, facilitan el análisis, pero nunca sustituyen un buen juicio analítico.
Los ratios o razones financieras permiten relacionar elementos que por sí solos no son capaces de reflejar la información que se puede obtener una vez que se vinculan con otros elementos, bien del propio estado contable o de otros estados que guarden relación entre sí, ya sea de forma directa o indirecta, mostrando así el desenvolvimiento de determinada actividad.
Los ratios se emplean para analizar el contenido de los Estados Financieros y son de gran utilidad para indicar:
¨ Puntos débiles de una empresa.
¨ Problemas y anomalías.
¨ En ciertos casos como base para formular un juicio personal.
Existe una gran gama de razones financieras que se utilizan en nuestras entidades a la hora de realizar un análisis económico financiero, en nuestro caso, para analizar la situación financiera de la entidad sujeta a análisis, emplearemos los siguientes ratios:
¨ Razones de liquidez.
¨ Razones de actividad.
¨ Razones de endeudamiento.
¨ Razones de rentabilidad.
Razones de liquidez:
Miden la capacidad de la empresa para hacerle frente a sus obligaciones a corto plazo, ellas se refieren al monto y composición del pasivo circulante y su relación con el activo circulante, que es la fuente de recursos que la empresa posee para satisfacer sus obligaciones contraídas más urgentes.
Para su análisis se determinara:
1. Capital neto de trabajo.
2. Índice de solvencia.
3. Índice de liquidez inmediata o prueba ácida.
1. Capital neto de trabajo:
Se define como los fondos o recursos con que opera una empresa a corto plazo, después de cubrir las deudas y obligaciones que vencen en ese corto plazo, es decir, expresa los medios financieros que posee una entidad para pagar las obligaciones (deudas) a corto plazo; este ratio siempre debe ser positivo, pues al no conocerse cuándo la empresa tendrá ingresos y con ello respaldar las operaciones más urgentes, siempre sus activos circulantes deben ser mayores que sus pasivos circulantes.
Forma de cálculo:
Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante
Expresa:
El fondo de maniobra de una entidad.
2. Índice de solvencia:
Determina la posibilidad que tiene una entidad de hacer frente a sus pagos a corto plazo, indicando la capacidad de la misma para cubrir sus obligaciones a corto plazo a partir de sus activos corrientes, los que la empresa espera que se conviertan en efectivo en un período más o menos corto.
Forma de cálculo:
Índice de solvencia = Activo circulante / Pasivo circulante
Expresa:
La cantidad de activo circulante con que cuenta una entidad para cubrir cada peso de deudas a corto plazo.
Optimo:
Dos pesos de activo circulante por cada peso de deuda a corto plazo.
3. Índice de liquidez inmediata o prueba ácida:
Indica la capacidad de pago de una entidad, descontándose las partidas menos líquidas del activo circulante, es decir, los inventarios.
Forma de cálculo:
Índice de liquidez inmediata = Activo circulante - Inventarios / Pasivo circulante
Expresa:
Con cuánto pesos de activo circulante cuenta una entidad para hacer frente a cada peso de sus deudas más urgentes, sin contar con los inventarios
Razones de actividad:
Miden con que eficiencia la empresa emplea los recursos con incidencia en las ventas, los inventarios, las cuentas por cobrar así como las cuentas por pagar.
De esas razones se calcularan las siguientes:
1. Rotación de cuentas por cobrar.
2. Rotación de cuentas por pagar.
3. Rotación de los inventarios.
Rotación de las cuentas por cobrar (R. C x C)
Determina cada cuantos días y cuantas veces se realizan los cobros en un periodo determinado, mientras más rápidos seamos cobrando, más rápido entrara efectivo para realizar sus operaciones.
Forma de cálculo:
R. C x C = Ventas netas/ Promedio de cuentas por cobrar = Veces
Expresa:
Las veces que se ha cobrado a los clientes en un determinado período.
Con la finalidad de conocer cada cuántos se realiza la recuperación del efectivo, se hacen efectivas las cuentas por cobrar se debe calcular el plazo promedio o ciclo de cobros.
Forma de cálculo:
Ciclo de cobros = Número de días del periodo / R C x C = Días
Expresa:
Cada cuántos días se realizan los cobros a los clientes.
Nota. En nuestro país esta legislado por el Ministerio de finanzas y Precios que el cobro de las obligaciones sea cada 30 días, exceptuando los casos en que se realice un convenio entre las entidades participantes.
Rotación de cuentas por pagar (R. C x P)
Reflejan cada cuántos días realizan los pagos a los proveedores, es decir, son canceladas las deudas a corto plazo.
Nota. En nuestro país esta legislado por el Ministerio de finanzas y Precios que el pago de las obligaciones sea cada 30 días, exceptuando los casos en que se realice un convenio entre las entidades participantes.
Forma de cálculo:
R. C x P = Compras netas/ Promedio de cuentas por pagar = Veces.
Expresa:
Las veces que se han pagado las deudas a los proveedores en un determinado período.
Ciclo de pago:
Forma de cálculo:
Ciclo de pago = Número de días del periodo / R C x P = Días
Expresa:
Cada cuántos días se realizan los pagos a los proveedores.
Rotación de los inventarios (R.I)
Nos dice con que eficiencia se han consumido los inventarios, se puede analizarla rotación de los inventarios de materias primas, producción en proceso y productos terminados.
Forma de cálculo:
R.I = Costo de Mercancías / Inventario Promedio
Expresa:
Las veces que se han consumido los inventarios en el periodo, es decir que una rotación lenta provocaría gastos de almacenaje, productos ociosos en los almacenes así como gastos innecesarios en compras.
Plazo promedio de inventarios.
Forma de cálculo:
Plazo promedio de inventarios = Número de días del periodo / R.I= Días
Expresa:
Cada cuántos días rotan los inventarios.
Razones de endeudamiento:
Miden la relación de los fondos proporcionados por la empresa con respecto a los acreedores, en la medida en que este indicador se vaya aumentando, en mayores dificultades financieras estará la empresa.
Forma de cálculo:
Razón de endeudamiento = Pasivo total / Activo total
Expresa:
Con cuántos pesos, o con qué porciento de deudas, una entidad, financia el total de sus activos.
Razones de Apalancamiento
Estas razones se utilizan para diagnosticar sobre la estructura, cantidad y calidad de la deuda que tiene la empresa, así como comprobar hasta qué punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar el costo financiero de la deuda.
Razones de Rentabilidad.
Permite relacionar lo que se genera a través del Estado de Resultado, con lo que se precisa de activos y venta para desarrollar la actividad empresarial, relacionando el beneficio o utilidad ante impuesto e intereses con el total de activos, con la finalidad de evaluar la utilidad con que cuenta la entidad.
Conclusiones
El análisis e interpretación de los Estados Financieros constituye una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones en la empresa; el cual está constituido por la valoración de varias razones e indicadores que miden la efectividad de la gestión económica de cualquier entidad, pero debe tenerse en cuenta que para una correcta interpretación se debe analizar la interacción de varios indicadores, pues uno por si sólo no permite determinar la situación financiera de la misma.
Bibliografía
Demestre Catañeda, A, Castells del Río, C González Torres, A 2002. Técnicas para analizar estados financieros.
La Habana, Grupo Editorial PubliCentro.
Estados financieros
09-10-2008
Fuente Gestiópolis
La Contabilidad es la ciencia que controla las actividades y hechos económicos en las empresas, entidades y unidades, con el fin de presentar registros, ofrecer información exacta y confiable en cuanto a los resultados de un periodo y la situación financiera de la entidad. Estas observaciones son de gran importancia pues permiten evaluar alternativas que facilitan la toma de decisiones mediante la aplicación de técnicas, métodos, procedimientos de la planeación, registros, cálculos, análisis, comprobación y presentación de la situación económico-financiera de la empresa.
Bases conceptuales para el Análisis Económico Financiero
Analizar: descomponer en elementos o partes constituyentes, separar o discriminar las partes de algo en relación con un todo. Analizar es la técnica primaria aplicable para entender y comprender lo que se trata de decir en los Estados financieros.
Análisis Financiero:Es el estudio de la realidad financiera de la empresa a través de los Estados Financieros, el análisis financiero pretende la interpretación de los hechos sobre la base de un conjunto de técnicas que conducen a la toma de decisiones.
El análisis de estados financieros, también conocido como análisis económico – financiero, análisis de balance o análisis contable, es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa con el fin de poder tomar decisiones adecuadas. Oriol Amat.
Análisis Económico: es la descomposición de los fenómenos económicos en sus partes integrantes y el estudio de cada uno en particular. Dentro del análisis de los Estados Financieros, el análisis económico consiste principalmente en determinar el tanto por ciento de rentabilidad de capital invertido en el negocio.
Interpretar: apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los Estados Financieros basados en el análisis y la comparación.
Técnicas para interpretar: analizar y comparar.
Analizar:descomponer el todo en cada una de sus partes con la finalidad de estudiar cada uno de sus elementos.
Comparar: técnica secundaria aplicable por el analista para comprender el significado del contenido de los Estados Financieros y así poder emitir juicios. Es el estudio simultáneo de dos cifras o aspectos para determinar sus puntos de igualdad o desigualdad.
Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad; tienen como objetivo suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera de la entidad que sea útil a una amplia gama de usuarios a la hora de tomar decisiones económicas, así como, mostrar los resultados de la actividad llevada a cabo por la administración, o dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados a la misma.
El análisis de Estados Financieros, también conocido como Análisis Económico Financiero, consiste en utilizar un conjunto de técnicas que tiene como finalidad diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa, con el fin de poder tomar decisiones adecuadas.
Desde una perspectiva interna, la dirección de la empresa puede tomar decisiones que corrijan los puntos los puntos débiles que puedan amenazar su futuro y al mismo tiempo aprovecha los puntos fuertes para que la empresa alcance sus objetivos.
Desde una perspectiva externa, estas técnicas también son de gran utilidad para todas aquellas personas interesadas en conocer la situación y evaluación previsible de la empresa.
Balance General: relaciona todos los activos, pasivos y capital de una entidad a una fecha determinada, por lo general al final de un mes o un año, razón por la cual es considerado un Estado Financiero estático. El balance general es como una fotografía de la entidad por lo que también se le conoce como Estado de Situación.
Estado de Resultado: presenta un resumen de los ingresos u gastos de una entidad durante un período específico, puede ser un mes o un año, razón por la cual se considera un Estado Financiero dinámico. El Estado de Resultado, también llamado Estado de Operaciones, es como una película de las operaciones de la entidad durante el período. Este estado tiene lo que quizás sea la información individual más importante sobre un negocio: su Utilidad Neta (Ingresos menos Gastos).
Estado de Capital: presenta un resumen de los cambios que ocurren en el capital de la entidad durante un período específico (un mes o un año). Al igual que el Estado de Resultado es considerado un Estado Financiero dinámico.
Los ratios como parte esencial del Análisis Económico Financiero constituyen una herramienta vital para la toma de decisiones, facilitan el análisis, pero nunca sustituyen un buen juicio analítico.
Los ratios o razones financieras permiten relacionar elementos que por sí solos no son capaces de reflejar la información que se puede obtener una vez que se vinculan con otros elementos, bien del propio estado contable o de otros estados que guarden relación entre sí, ya sea de forma directa o indirecta, mostrando así el desenvolvimiento de determinada actividad.
Los ratios se emplean para analizar el contenido de los Estados Financieros y son de gran utilidad para indicar:
¨ Puntos débiles de una empresa.
¨ Problemas y anomalías.
¨ En ciertos casos como base para formular un juicio personal.
Existe una gran gama de razones financieras que se utilizan en nuestras entidades a la hora de realizar un análisis económico financiero, en nuestro caso, para analizar la situación financiera de la entidad sujeta a análisis, emplearemos los siguientes ratios:
¨ Razones de liquidez.
¨ Razones de actividad.
¨ Razones de endeudamiento.
¨ Razones de rentabilidad.
Razones de liquidez:
Miden la capacidad de la empresa para hacerle frente a sus obligaciones a corto plazo, ellas se refieren al monto y composición del pasivo circulante y su relación con el activo circulante, que es la fuente de recursos que la empresa posee para satisfacer sus obligaciones contraídas más urgentes.
Para su análisis se determinara:
1. Capital neto de trabajo.
2. Índice de solvencia.
3. Índice de liquidez inmediata o prueba ácida.
1. Capital neto de trabajo:
Se define como los fondos o recursos con que opera una empresa a corto plazo, después de cubrir las deudas y obligaciones que vencen en ese corto plazo, es decir, expresa los medios financieros que posee una entidad para pagar las obligaciones (deudas) a corto plazo; este ratio siempre debe ser positivo, pues al no conocerse cuándo la empresa tendrá ingresos y con ello respaldar las operaciones más urgentes, siempre sus activos circulantes deben ser mayores que sus pasivos circulantes.
Forma de cálculo:
Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante
Expresa:
El fondo de maniobra de una entidad.
2. Índice de solvencia:
Determina la posibilidad que tiene una entidad de hacer frente a sus pagos a corto plazo, indicando la capacidad de la misma para cubrir sus obligaciones a corto plazo a partir de sus activos corrientes, los que la empresa espera que se conviertan en efectivo en un período más o menos corto.
Forma de cálculo:
Índice de solvencia = Activo circulante / Pasivo circulante
Expresa:
La cantidad de activo circulante con que cuenta una entidad para cubrir cada peso de deudas a corto plazo.
Optimo:
Dos pesos de activo circulante por cada peso de deuda a corto plazo.
3. Índice de liquidez inmediata o prueba ácida:
Indica la capacidad de pago de una entidad, descontándose las partidas menos líquidas del activo circulante, es decir, los inventarios.
Forma de cálculo:
Índice de liquidez inmediata = Activo circulante - Inventarios / Pasivo circulante
Expresa:
Con cuánto pesos de activo circulante cuenta una entidad para hacer frente a cada peso de sus deudas más urgentes, sin contar con los inventarios
Razones de actividad:
Miden con que eficiencia la empresa emplea los recursos con incidencia en las ventas, los inventarios, las cuentas por cobrar así como las cuentas por pagar.
De esas razones se calcularan las siguientes:
1. Rotación de cuentas por cobrar.
2. Rotación de cuentas por pagar.
3. Rotación de los inventarios.
Rotación de las cuentas por cobrar (R. C x C)
Determina cada cuantos días y cuantas veces se realizan los cobros en un periodo determinado, mientras más rápidos seamos cobrando, más rápido entrara efectivo para realizar sus operaciones.
Forma de cálculo:
R. C x C = Ventas netas/ Promedio de cuentas por cobrar = Veces
Expresa:
Las veces que se ha cobrado a los clientes en un determinado período.
Con la finalidad de conocer cada cuántos se realiza la recuperación del efectivo, se hacen efectivas las cuentas por cobrar se debe calcular el plazo promedio o ciclo de cobros.
Forma de cálculo:
Ciclo de cobros = Número de días del periodo / R C x C = Días
Expresa:
Cada cuántos días se realizan los cobros a los clientes.
Nota. En nuestro país esta legislado por el Ministerio de finanzas y Precios que el cobro de las obligaciones sea cada 30 días, exceptuando los casos en que se realice un convenio entre las entidades participantes.
Rotación de cuentas por pagar (R. C x P)
Reflejan cada cuántos días realizan los pagos a los proveedores, es decir, son canceladas las deudas a corto plazo.
Nota. En nuestro país esta legislado por el Ministerio de finanzas y Precios que el pago de las obligaciones sea cada 30 días, exceptuando los casos en que se realice un convenio entre las entidades participantes.
Forma de cálculo:
R. C x P = Compras netas/ Promedio de cuentas por pagar = Veces.
Expresa:
Las veces que se han pagado las deudas a los proveedores en un determinado período.
Ciclo de pago:
Forma de cálculo:
Ciclo de pago = Número de días del periodo / R C x P = Días
Expresa:
Cada cuántos días se realizan los pagos a los proveedores.
Rotación de los inventarios (R.I)
Nos dice con que eficiencia se han consumido los inventarios, se puede analizarla rotación de los inventarios de materias primas, producción en proceso y productos terminados.
Forma de cálculo:
R.I = Costo de Mercancías / Inventario Promedio
Expresa:
Las veces que se han consumido los inventarios en el periodo, es decir que una rotación lenta provocaría gastos de almacenaje, productos ociosos en los almacenes así como gastos innecesarios en compras.
Plazo promedio de inventarios.
Forma de cálculo:
Plazo promedio de inventarios = Número de días del periodo / R.I= Días
Expresa:
Cada cuántos días rotan los inventarios.
Razones de endeudamiento:
Miden la relación de los fondos proporcionados por la empresa con respecto a los acreedores, en la medida en que este indicador se vaya aumentando, en mayores dificultades financieras estará la empresa.
Forma de cálculo:
Razón de endeudamiento = Pasivo total / Activo total
Expresa:
Con cuántos pesos, o con qué porciento de deudas, una entidad, financia el total de sus activos.
Razones de Apalancamiento
Estas razones se utilizan para diagnosticar sobre la estructura, cantidad y calidad de la deuda que tiene la empresa, así como comprobar hasta qué punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar el costo financiero de la deuda.
Razones de Rentabilidad.
Permite relacionar lo que se genera a través del Estado de Resultado, con lo que se precisa de activos y venta para desarrollar la actividad empresarial, relacionando el beneficio o utilidad ante impuesto e intereses con el total de activos, con la finalidad de evaluar la utilidad con que cuenta la entidad.
Conclusiones
El análisis e interpretación de los Estados Financieros constituye una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones en la empresa; el cual está constituido por la valoración de varias razones e indicadores que miden la efectividad de la gestión económica de cualquier entidad, pero debe tenerse en cuenta que para una correcta interpretación se debe analizar la interacción de varios indicadores, pues uno por si sólo no permite determinar la situación financiera de la misma.
Bibliografía
Demestre Catañeda, A, Castells del Río, C González Torres, A 2002. Técnicas para analizar estados financieros.
La Habana, Grupo Editorial PubliCentro.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Libro Diario
Disposición transitoria 1ª del Real Decreto 1514/2007. Libro Diario
Consulta:
Sobre la forma de realizar los asientos derivados de la transición al nuevo Plan General de Contabilidad.
Respuesta:
La disposición transitoria primera del Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad (PGC), establece las reglas generales a tener en consideración en la elaboración del balance de apertura del ejercicio en que se aplique por primera vez el PGC. Su apartado primero dispone la aplicación retroactiva de los criterios contenidos en el nuevo Plan, con las excepciones que en él se indican. En cumplimiento de estas reglas deberán registrarse todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento exige la nueva norma; asimismo deberán darse de baja todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento no está permitido; deberán reclasificarse los elementos patrimoniales en sintonía con las definiciones y los criterios incluidos en el PGC, y finalmente, se da opción a las empresas para que valoren todos los elementos patrimoniales que deban incluirse en el balance de apertura conforme a los principios y normas vigentes con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea, salvo los instrumentos financieros que se valoren por su valor razonable. Si la empresa decidiera no hacer uso de la opción anterior, valorará todos sus elementos patrimoniales de conformidad con las nuevas normas. De acuerdo con lo establecido en el apartado segundo de la citada disposición, la contrapartida de los ajustes que deban realizarse para dar cumplimiento a la primera aplicación será una partida de reservas, salvo que, de acuerdo con los criterios incluidos en la segunda parte del PGC, deban utilizarse otras partidas. Por otro lado, en la disposición transitoria cuarta del Real Decreto 1514/2007 se establece la información a incluir en las cuentas anuales del primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, que quedan calificadas como cuentas anuales iniciales, por lo que no se reflejarán cifras comparativas en las referidas cuentas. No obstante, tal y como dice la norma, la empresa podrá presentar información comparativa del ejercicio anterior adaptada a la nueva normativa, para lo cual preparará un balance de apertura de dicho ejercicio precedente con arreglo a los nuevos criterios y de acuerdo con lo establecido en las disposiciones transitorias. Esta misma disposición transitoria cuarta, en su apartado tercero, establece que la fecha de transición es la fecha del balance de apertura del ejercicio en que se aplique por primera vez la nueva normativa, salvo que la empresa incluya información comparativa del ejercicio anterior adaptada, en cuyo caso, será la fecha del balance de apertura de dicho ejercicio anterior. Por lo que se refiere a la regulación de las obligaciones registrales está contenida en la sección primera, del Titulo III del Libro 1 del Código de Comercio, y conforme a la misma “el Libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa…” (artículo 28.2). Adicionalmente, los libros deberán ser llevados “cualquiera que sea el procedimiento utilizado con claridad, por orden de fechas, sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. Deberán salvarse a continuación, inmediatamente que se adviertan, los errores u omisiones padecidos en las anotaciones contables” (artículo 29.1). De acuerdo con todo lo anterior, y teniendo en cuenta el adecuado seguimiento al que deben conducir los Libros Contables así como el carácter probatorio de los mismos conforme a lo dispuesto en el artículo 31 del Código de Comercio, se considera lo siguiente en relación con las pautas de registro de los ajustes derivados de la transición: 1. La fecha a la que se han de referir los ajustes que deben incorporarse en el Libro Diario, será la del inicio del ejercicio en que se aplique por primera vez el Plan General de Contabilidad, es decir, del primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, incluso en los casos en que se vayan a formular cuentas anuales incluyendo información comparativa adaptada a los nuevos criterios relativa al ejercicio anterior. 2. Los asientos que deben realizarse para la elaboración del balance de apertura deberán permitir identificar claramente el origen de los diferentes ajustes (reconocimiento, baja, reclasificación y cambios de valor). A estos efectos, se podrían realizar en dos etapas: - Realizar el asiento de apertura de acuerdo con los saldos de cierre del ejercicio anterior al de primera aplicación. - Incorporar los asientos de ajustes a los citados saldos para confeccionar el balance de apertura al que se refiere la disposición transitoria primera del Real Decreto 1514/2007. 3. En el caso de que la empresa vaya a formular información comparativa adaptada a los nuevos criterios, los ajustes a practicar para elaborar el balance inicial del primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, serán los necesarios para reflejar los saldos de activos, pasivos y patrimonio neto que resultan en dicha fecha de aplicar los nuevos criterios teniendo en cuenta que la fecha de transición es el inicio del ejercicio anterior. Estos mismos criterios serán aplicables en la transición al PGC de PYMES, si bien, no es aplicable lo previsto en el punto 3, ya que —conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1515/2007 — en este caso no existe la opción de elegir como fecha de transición una anterior a la del balance de apertura del primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008.
Consulta:
Sobre la forma de realizar los asientos derivados de la transición al nuevo Plan General de Contabilidad.
Respuesta:
La disposición transitoria primera del Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad (PGC), establece las reglas generales a tener en consideración en la elaboración del balance de apertura del ejercicio en que se aplique por primera vez el PGC. Su apartado primero dispone la aplicación retroactiva de los criterios contenidos en el nuevo Plan, con las excepciones que en él se indican. En cumplimiento de estas reglas deberán registrarse todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento exige la nueva norma; asimismo deberán darse de baja todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento no está permitido; deberán reclasificarse los elementos patrimoniales en sintonía con las definiciones y los criterios incluidos en el PGC, y finalmente, se da opción a las empresas para que valoren todos los elementos patrimoniales que deban incluirse en el balance de apertura conforme a los principios y normas vigentes con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea, salvo los instrumentos financieros que se valoren por su valor razonable. Si la empresa decidiera no hacer uso de la opción anterior, valorará todos sus elementos patrimoniales de conformidad con las nuevas normas. De acuerdo con lo establecido en el apartado segundo de la citada disposición, la contrapartida de los ajustes que deban realizarse para dar cumplimiento a la primera aplicación será una partida de reservas, salvo que, de acuerdo con los criterios incluidos en la segunda parte del PGC, deban utilizarse otras partidas. Por otro lado, en la disposición transitoria cuarta del Real Decreto 1514/2007 se establece la información a incluir en las cuentas anuales del primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, que quedan calificadas como cuentas anuales iniciales, por lo que no se reflejarán cifras comparativas en las referidas cuentas. No obstante, tal y como dice la norma, la empresa podrá presentar información comparativa del ejercicio anterior adaptada a la nueva normativa, para lo cual preparará un balance de apertura de dicho ejercicio precedente con arreglo a los nuevos criterios y de acuerdo con lo establecido en las disposiciones transitorias. Esta misma disposición transitoria cuarta, en su apartado tercero, establece que la fecha de transición es la fecha del balance de apertura del ejercicio en que se aplique por primera vez la nueva normativa, salvo que la empresa incluya información comparativa del ejercicio anterior adaptada, en cuyo caso, será la fecha del balance de apertura de dicho ejercicio anterior. Por lo que se refiere a la regulación de las obligaciones registrales está contenida en la sección primera, del Titulo III del Libro 1 del Código de Comercio, y conforme a la misma “el Libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa…” (artículo 28.2). Adicionalmente, los libros deberán ser llevados “cualquiera que sea el procedimiento utilizado con claridad, por orden de fechas, sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. Deberán salvarse a continuación, inmediatamente que se adviertan, los errores u omisiones padecidos en las anotaciones contables” (artículo 29.1). De acuerdo con todo lo anterior, y teniendo en cuenta el adecuado seguimiento al que deben conducir los Libros Contables así como el carácter probatorio de los mismos conforme a lo dispuesto en el artículo 31 del Código de Comercio, se considera lo siguiente en relación con las pautas de registro de los ajustes derivados de la transición: 1. La fecha a la que se han de referir los ajustes que deben incorporarse en el Libro Diario, será la del inicio del ejercicio en que se aplique por primera vez el Plan General de Contabilidad, es decir, del primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, incluso en los casos en que se vayan a formular cuentas anuales incluyendo información comparativa adaptada a los nuevos criterios relativa al ejercicio anterior. 2. Los asientos que deben realizarse para la elaboración del balance de apertura deberán permitir identificar claramente el origen de los diferentes ajustes (reconocimiento, baja, reclasificación y cambios de valor). A estos efectos, se podrían realizar en dos etapas: - Realizar el asiento de apertura de acuerdo con los saldos de cierre del ejercicio anterior al de primera aplicación. - Incorporar los asientos de ajustes a los citados saldos para confeccionar el balance de apertura al que se refiere la disposición transitoria primera del Real Decreto 1514/2007. 3. En el caso de que la empresa vaya a formular información comparativa adaptada a los nuevos criterios, los ajustes a practicar para elaborar el balance inicial del primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, serán los necesarios para reflejar los saldos de activos, pasivos y patrimonio neto que resultan en dicha fecha de aplicar los nuevos criterios teniendo en cuenta que la fecha de transición es el inicio del ejercicio anterior. Estos mismos criterios serán aplicables en la transición al PGC de PYMES, si bien, no es aplicable lo previsto en el punto 3, ya que —conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1515/2007 — en este caso no existe la opción de elegir como fecha de transición una anterior a la del balance de apertura del primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008.
Ámbito de aplicación del PGC de Pequeñas y Medianas Empresas.
Cuentas anuales abreviadas. NECA 4ª. Ámbito de aplicación del PGC de Pequeñas y Medianas Empresas. Artículo 2 RD 1515/2007
Consulta:
"Sobre determinadas cuestiones relacionadas con la forma de computar los límites relativos a la presentación de cuentas anuales abreviadas y a la obligación de someter las cuentas anuales a auditoría, en el primer ejercicio que se inicia a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. En particular: a) Si es o no relevante la fecha de apertura que adopte la empresa y, en concreto, si en el caso de que no se presente información comparativa del ejercicio anterior adaptada a la nueva norma en las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que se inicia a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad 2007, la calificación de estas cuentas anuales como iniciales, supone considerar a éste como primer ejercicio social a los efectos del artículo 175.2 del Texto Refundido de la ley de Sociedades Anónimas (en adelante TRLSA). b) Si en relación con el ejercicio anterior se han de tomar en consideración las cuentas anuales cerradas de dicho ejercicio o la información comparativa. c) Límites a considerar. Así como sobre el cómputo en este primer ejercicio de los límites que determinan el ámbito de aplicación del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, aprobados por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre."
Respuesta:
• Respecto a las cuestiones relacionadas con la forma de computar los límites relativos a la presentación de cuentas anuales abreviadas y a la obligación de someter las cuentas anuales a auditoría, debe señalarse lo siguiente:
a) Conforme a lo previsto en el artículo 203 del TRLSA “las cuentas anuales y el informe de gestión deberán ser revisados por auditores de cuentas”, exceptuando de esta obligación “a las sociedades que puedan presentar balance abreviado”, que según el artículo 175 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, son:
“1. Podrán formular balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados, las sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:
a) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.
Las sociedades perderán esta facultad si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos, dos de las circunstancias a que se refiere el párrafo anterior.
2. En el primer ejercicio social desde su constitución, transformación o fusión, las sociedades podrán formular balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados si reúnen, al cierre de dicho ejercicio, al menos dos de las tres circunstancias expresadas en el apartado anterior.”
La disposición transitoria cuarta del Real Decreto 1514/2007 (en el Plan de PYMES la disposición transitoria tercera del Real Decreto 1515/2007) establece que las cuentas anuales a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad se considerarán “cuantas anuales iniciales”, acotando su aplicación:
“A los efectos de la obligación establecida en el artículo 35.6 del Código de Comercio, y a los efectos derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad, las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que se inicie a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad, se considerarán cuentas anuales iniciales, por lo que no se reflejarán cifras comparativas en las referidas cuentas.
...”.
En consecuencia, la calificación de cuentas anuales como iniciales sólo tiene consecuencias en relación con la obligación de elaborar información comparativa, y no para cualquier otra cuestión.
Así, en el primer ejercicio a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad 2007, el cómputo de los límites para la formulación de estados abreviados y dispensa de auditoría deberá realizarse conforme a los criterios establecidos en el artículo 175 del TRLSA (artículo 176 en relación con la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada), considerando los límites del ejercicio inmediatamente anterior, salvo que éste sea su primer ejercicio desde su constitución, fusión o transformación, en cuyo caso se estará a lo previsto en el punto 2 de dicho artículo.
b) Por lo que se refiere a la cuestión relativa a si se han de tomar en consideración las cuentas anuales del ejercicio anterior o la información comparativa, a efectos del cómputo de los límites previstos en el artículo 175 del TRLSA, debe resaltarse que la norma cuarta de elaboración de cuentas anuales, contenida en la tercera parte del Plan General de Contabilidad 2007, en relación con la circunstancia referida al total de las partidas del activo, establece:
“A estos efectos, se entenderá por total activo el total que figura en el modelo de balance.”
En consecuencia, los límites a los que se refiere el artículo 175 del TRLSA para la formulación de balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados y, consecuentemente, para la dispensa de obligación de auditar (artículo 176 TRLSA, en relación con la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada), han de referirse a las cuentas anuales correspondientes al ejercicio de que se trate.
En este sentido, los límites no deberán calcularse a partir de los saldos de la información comparativa sino a partir de los saldos de las cuentas anuales del ejercicio correspondiente. Así, una sociedad que en el primer ejercicio que comience a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad 2007 presente información comparativa del ejercicio anterior conforme a la nueva normativa, deberá computar los límites relativos al ejercicio anterior con las últimas cuentas anuales elaboradas de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre, y no con la que se derivaría de los saldos en la información comparativa.
c) Por lo que se refiere a la forma de computar los citados límites, que han sido incrementados en la redacción dada al artículo 175 del TRLSA (artículo 176 del TRLSA, en relación con la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada) por la Ley 16/2007, de 4 de julio, se deberán tomar en consideración las nuevas cifras incorporadas en dicha Ley (es decir, 2.850.000 euros para el total activo, 5.700.000 euros para el importe neto de la cifra de negocios y 50 trabajadores –en relación con el artículo 175- y 11.400.000 euros para el total activo, 22.800.000 euros para el importe neto de la cifra de negocios y 250 trabajadores –en relación con el artículo 176-), para todos los ejercicios a computar al cierre del primer ejercicio en que resulte de aplicación el nuevo Plan General de Contabilidad. Este criterio fue el aplicado en la modificación de los límites producida por la disposición adicional segunda de la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada (consulta 1 del Boletín de este Instituto nº 24) y se recoge específicamente en relación con la aplicación del PGC de PYMES en la disposición transitoria quinta del Real Decreto 1515/2007.
• Respecto a la cuestión relativa al cómputo en este primer ejercicio de los límites para la aplicación del Plan General de Contabilidad de PYMES y de los criterios contables específicos de microempresas, debe señalarse lo siguiente:
a) En el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, al calcular los límites para la aplicación del Plan General de Contabilidad de PYMES se han de tener en cuenta los límites del ejercicio inmediatamente anterior determinados conforme a las cuentas anuales correspondientes a dicho ejercicio. De acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria quinta del Real Decreto 1515/2007, se tomarán en consideración, para todos los ejercicios a computar, los límites establecidos en el artículo 2.1 del Real Decreto 1515/2007, que establece:
“1. Podrán aplicar este Plan General de Contabilidad de PYMES todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, individual o societaria, que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:
a) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.
Las empresas perderán la facultad de aplicar el Plan General de Contabilidad de PYMES si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, dos de las circunstancias a que se refiere el párrafo anterior.
En el ejercicio social de su constitución o transformación, las empresas podrán aplicar este Plan General de Contabilidad de PYMES, si reúnen, al cierre de dicho ejercicio, al menos dos de las tres circunstancias expresadas en este apartado.
Si la empresa formase parte de un grupo de empresas en los términos descritos en la norma de elaboración de las cuentas anuales 11.ª Empresas de grupo, multigrupo y asociadas contenida en la tercera parte del Plan General de Contabilidad de PYMES, para la cuantificación de los importes se tendrá en cuenta la suma del activo, del importe neto de la cifra de negocios y del número medio de trabajadores del conjunto de las entidades que conformen el grupo.
Las magnitudes contables a las que se refiere este apartado serán las que se deriven de las normas contables que hayan resultado de aplicación en el último ejercicio y en ausencia de éste, las del Plan General de Contabilidad de PYMES.
El registro de las operaciones debe condicionarse al previsible cumplimiento de los citados requisitos.”
b) En el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, al calcular los límites para la aplicación de los criterios específicos de microempresas se han de tener en cuenta los límites del ejercicio inmediatamente anterior determinados conforme a las cuentas anuales correspondientes a dicho ejercicio. De acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria quinta del Real Decreto 1515/2007, se tomarán en consideración, para todos los ejercicios a computar, las cifras establecidas en el artículo 4.1 del Real Decreto 1515/2007, que establece:
“1. Los criterios señalados en los apartados siguientes de este artículo, podrán ser aplicados por todas las empresas que habiendo optado por aplicar el Plan General de Contabilidad de PYMES, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las siguientes circunstancias:
a) Que el total de las partidas del activo no supere el millón de euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los dos millones de euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a diez.
Las empresas perderán la facultad de aplicar los criterios específicos contenidos en el presente artículo si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, dos de las circunstancias a que se refiere el párrafo anterior.
En el ejercicio social de su constitución o transformación, las empresas podrán aplicar los criterios específicos contenidos en el presente artículo si reúnen, al cierre de dicho ejercicio, al menos dos de las tres circunstancias expresadas en este apartado.
Si la empresa formase parte de un grupo de empresas en los términos descritos en la norma de elaboración de las cuentas anuales 11.ª Empresas de grupo, multigrupo y asociadas contenida en la tercera parte del Plan General de Contabilidad de PYMES, para la cuantificación de los importes se tendrá en cuenta la suma del activo, del importe neto de la cifra de negocios y del número medio de trabajadores del conjunto de las entidades que conformen el grupo.
Las magnitudes contables a las que se refiere este apartado serán las que se deriven de las normas contables que hayan resultado de aplicación en el último ejercicio y en ausencia de éste, las del Plan General de Contabilidad de PYMES incluyendo los criterios específicos para microempresas.
A estos exclusivos efectos, cuando proceda considerar los criterios específicos para microempresas, el total activo deberá incrementarse en el importe de los compromisos financieros pendientes derivados de los acuerdos descritos en la norma primera del apartado 3 de este artículo.
El registro de las operaciones debe condicionarse al previsible cumplimiento de los citados requisitos.”
Por último, ha de resaltarse que de acuerdo también con lo establecido en la misma disposición transitoria quinta del Real Decreto 1515/2007, para el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, las magnitudes contables establecidas en los citados artículos que deben tomarse en consideración, serán las que se deriven del contenido del Plan General de Contabilidad de PYMES, incluyendo en el caso del artículo 4 los criterios específicos para microempresas.
Consulta:
"Sobre determinadas cuestiones relacionadas con la forma de computar los límites relativos a la presentación de cuentas anuales abreviadas y a la obligación de someter las cuentas anuales a auditoría, en el primer ejercicio que se inicia a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. En particular: a) Si es o no relevante la fecha de apertura que adopte la empresa y, en concreto, si en el caso de que no se presente información comparativa del ejercicio anterior adaptada a la nueva norma en las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que se inicia a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad 2007, la calificación de estas cuentas anuales como iniciales, supone considerar a éste como primer ejercicio social a los efectos del artículo 175.2 del Texto Refundido de la ley de Sociedades Anónimas (en adelante TRLSA). b) Si en relación con el ejercicio anterior se han de tomar en consideración las cuentas anuales cerradas de dicho ejercicio o la información comparativa. c) Límites a considerar. Así como sobre el cómputo en este primer ejercicio de los límites que determinan el ámbito de aplicación del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, aprobados por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre."
Respuesta:
• Respecto a las cuestiones relacionadas con la forma de computar los límites relativos a la presentación de cuentas anuales abreviadas y a la obligación de someter las cuentas anuales a auditoría, debe señalarse lo siguiente:
a) Conforme a lo previsto en el artículo 203 del TRLSA “las cuentas anuales y el informe de gestión deberán ser revisados por auditores de cuentas”, exceptuando de esta obligación “a las sociedades que puedan presentar balance abreviado”, que según el artículo 175 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, son:
“1. Podrán formular balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados, las sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:
a) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.
Las sociedades perderán esta facultad si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos, dos de las circunstancias a que se refiere el párrafo anterior.
2. En el primer ejercicio social desde su constitución, transformación o fusión, las sociedades podrán formular balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados si reúnen, al cierre de dicho ejercicio, al menos dos de las tres circunstancias expresadas en el apartado anterior.”
La disposición transitoria cuarta del Real Decreto 1514/2007 (en el Plan de PYMES la disposición transitoria tercera del Real Decreto 1515/2007) establece que las cuentas anuales a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad se considerarán “cuantas anuales iniciales”, acotando su aplicación:
“A los efectos de la obligación establecida en el artículo 35.6 del Código de Comercio, y a los efectos derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad, las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que se inicie a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad, se considerarán cuentas anuales iniciales, por lo que no se reflejarán cifras comparativas en las referidas cuentas.
...”.
En consecuencia, la calificación de cuentas anuales como iniciales sólo tiene consecuencias en relación con la obligación de elaborar información comparativa, y no para cualquier otra cuestión.
Así, en el primer ejercicio a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad 2007, el cómputo de los límites para la formulación de estados abreviados y dispensa de auditoría deberá realizarse conforme a los criterios establecidos en el artículo 175 del TRLSA (artículo 176 en relación con la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada), considerando los límites del ejercicio inmediatamente anterior, salvo que éste sea su primer ejercicio desde su constitución, fusión o transformación, en cuyo caso se estará a lo previsto en el punto 2 de dicho artículo.
b) Por lo que se refiere a la cuestión relativa a si se han de tomar en consideración las cuentas anuales del ejercicio anterior o la información comparativa, a efectos del cómputo de los límites previstos en el artículo 175 del TRLSA, debe resaltarse que la norma cuarta de elaboración de cuentas anuales, contenida en la tercera parte del Plan General de Contabilidad 2007, en relación con la circunstancia referida al total de las partidas del activo, establece:
“A estos efectos, se entenderá por total activo el total que figura en el modelo de balance.”
En consecuencia, los límites a los que se refiere el artículo 175 del TRLSA para la formulación de balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados y, consecuentemente, para la dispensa de obligación de auditar (artículo 176 TRLSA, en relación con la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada), han de referirse a las cuentas anuales correspondientes al ejercicio de que se trate.
En este sentido, los límites no deberán calcularse a partir de los saldos de la información comparativa sino a partir de los saldos de las cuentas anuales del ejercicio correspondiente. Así, una sociedad que en el primer ejercicio que comience a partir de la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad 2007 presente información comparativa del ejercicio anterior conforme a la nueva normativa, deberá computar los límites relativos al ejercicio anterior con las últimas cuentas anuales elaboradas de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre, y no con la que se derivaría de los saldos en la información comparativa.
c) Por lo que se refiere a la forma de computar los citados límites, que han sido incrementados en la redacción dada al artículo 175 del TRLSA (artículo 176 del TRLSA, en relación con la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada) por la Ley 16/2007, de 4 de julio, se deberán tomar en consideración las nuevas cifras incorporadas en dicha Ley (es decir, 2.850.000 euros para el total activo, 5.700.000 euros para el importe neto de la cifra de negocios y 50 trabajadores –en relación con el artículo 175- y 11.400.000 euros para el total activo, 22.800.000 euros para el importe neto de la cifra de negocios y 250 trabajadores –en relación con el artículo 176-), para todos los ejercicios a computar al cierre del primer ejercicio en que resulte de aplicación el nuevo Plan General de Contabilidad. Este criterio fue el aplicado en la modificación de los límites producida por la disposición adicional segunda de la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada (consulta 1 del Boletín de este Instituto nº 24) y se recoge específicamente en relación con la aplicación del PGC de PYMES en la disposición transitoria quinta del Real Decreto 1515/2007.
• Respecto a la cuestión relativa al cómputo en este primer ejercicio de los límites para la aplicación del Plan General de Contabilidad de PYMES y de los criterios contables específicos de microempresas, debe señalarse lo siguiente:
a) En el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, al calcular los límites para la aplicación del Plan General de Contabilidad de PYMES se han de tener en cuenta los límites del ejercicio inmediatamente anterior determinados conforme a las cuentas anuales correspondientes a dicho ejercicio. De acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria quinta del Real Decreto 1515/2007, se tomarán en consideración, para todos los ejercicios a computar, los límites establecidos en el artículo 2.1 del Real Decreto 1515/2007, que establece:
“1. Podrán aplicar este Plan General de Contabilidad de PYMES todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, individual o societaria, que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:
a) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.
Las empresas perderán la facultad de aplicar el Plan General de Contabilidad de PYMES si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, dos de las circunstancias a que se refiere el párrafo anterior.
En el ejercicio social de su constitución o transformación, las empresas podrán aplicar este Plan General de Contabilidad de PYMES, si reúnen, al cierre de dicho ejercicio, al menos dos de las tres circunstancias expresadas en este apartado.
Si la empresa formase parte de un grupo de empresas en los términos descritos en la norma de elaboración de las cuentas anuales 11.ª Empresas de grupo, multigrupo y asociadas contenida en la tercera parte del Plan General de Contabilidad de PYMES, para la cuantificación de los importes se tendrá en cuenta la suma del activo, del importe neto de la cifra de negocios y del número medio de trabajadores del conjunto de las entidades que conformen el grupo.
Las magnitudes contables a las que se refiere este apartado serán las que se deriven de las normas contables que hayan resultado de aplicación en el último ejercicio y en ausencia de éste, las del Plan General de Contabilidad de PYMES.
El registro de las operaciones debe condicionarse al previsible cumplimiento de los citados requisitos.”
b) En el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, al calcular los límites para la aplicación de los criterios específicos de microempresas se han de tener en cuenta los límites del ejercicio inmediatamente anterior determinados conforme a las cuentas anuales correspondientes a dicho ejercicio. De acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria quinta del Real Decreto 1515/2007, se tomarán en consideración, para todos los ejercicios a computar, las cifras establecidas en el artículo 4.1 del Real Decreto 1515/2007, que establece:
“1. Los criterios señalados en los apartados siguientes de este artículo, podrán ser aplicados por todas las empresas que habiendo optado por aplicar el Plan General de Contabilidad de PYMES, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las siguientes circunstancias:
a) Que el total de las partidas del activo no supere el millón de euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los dos millones de euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a diez.
Las empresas perderán la facultad de aplicar los criterios específicos contenidos en el presente artículo si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, dos de las circunstancias a que se refiere el párrafo anterior.
En el ejercicio social de su constitución o transformación, las empresas podrán aplicar los criterios específicos contenidos en el presente artículo si reúnen, al cierre de dicho ejercicio, al menos dos de las tres circunstancias expresadas en este apartado.
Si la empresa formase parte de un grupo de empresas en los términos descritos en la norma de elaboración de las cuentas anuales 11.ª Empresas de grupo, multigrupo y asociadas contenida en la tercera parte del Plan General de Contabilidad de PYMES, para la cuantificación de los importes se tendrá en cuenta la suma del activo, del importe neto de la cifra de negocios y del número medio de trabajadores del conjunto de las entidades que conformen el grupo.
Las magnitudes contables a las que se refiere este apartado serán las que se deriven de las normas contables que hayan resultado de aplicación en el último ejercicio y en ausencia de éste, las del Plan General de Contabilidad de PYMES incluyendo los criterios específicos para microempresas.
A estos exclusivos efectos, cuando proceda considerar los criterios específicos para microempresas, el total activo deberá incrementarse en el importe de los compromisos financieros pendientes derivados de los acuerdos descritos en la norma primera del apartado 3 de este artículo.
El registro de las operaciones debe condicionarse al previsible cumplimiento de los citados requisitos.”
Por último, ha de resaltarse que de acuerdo también con lo establecido en la misma disposición transitoria quinta del Real Decreto 1515/2007, para el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008, las magnitudes contables establecidas en los citados artículos que deben tomarse en consideración, serán las que se deriven del contenido del Plan General de Contabilidad de PYMES, incluyendo en el caso del artículo 4 los criterios específicos para microempresas.
lunes, 22 de septiembre de 2008
PASIVOS CORRIENTES
Fuente: Gerencie.com
Los pasivos corrientes hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo igual o inferior a un año.
Los pasivos de una empresa se clasifican en aquellos pasivos a largo plazo y los pasivos a corto plazo, esto es aquellas deudas que son exigibles en un corto plazo, que son los que se conocen como pasivos corrientes.
El pasivo es un componente de la estructura financiera muy importante de toda empresa, puesto que con el pasivo es que por lo general se financia el capital de trabajo que requiere la empresa para operar, por lo que la empresa debe administrar muy bien esos pasivos.
Para que la empresa pueda hacer una correcta administración de sus pasivos, es preciso que los clasifique adecuadamente, en especial aquellos a corto plazo, para que pueda programar su pago y así no entrar en una eventual mora que le pueda cerrar las puertas a futuras financiaciones.
Los pasivos corrientes son por lo general una fuente de financiación de bajo costo financiero. Por ejemplo es posible conseguir que los proveedores le vendan mercancías a crédito a 30 o incluso 90 días sin cobrar financiación, por lo que se debe cuidar este tipo de concesiones.
Es por esa razón y otras muchas, que la empresa debe identificar con exactitud sus pasivos corrientes para que pueda dentro de su planeación y su presupuesto, atenderlos adecuadamente, administrarlos de forma eficiente.
De otra parte, cuando la empresa requiere financiación a un banco o a cualquier otro tercero, esos estarán interesados en conocer los pasivos corrientes de la empresa para tener una idea clara de las obligaciones a corto plazo de la empresa. Si la empresa cuenta con elevadas obligaciones a corto plazo y no cuenta con el suficiente flujo de efectivo o los suficientes activos corrientes para cubrir esos pasivos, con seguridad que ningún acreedor o proveedor querrá financiarla, puesto que el riesgo que presenta la empresa de incumplir con nuevas obligaciones es alto.
Así que el pasivo corriente es un dato de importancia tanto para las directivas de la empresa como para los terceros que estén interesados en financiarla o invertir en ella.
Los pasivos corrientes hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo igual o inferior a un año.
Los pasivos de una empresa se clasifican en aquellos pasivos a largo plazo y los pasivos a corto plazo, esto es aquellas deudas que son exigibles en un corto plazo, que son los que se conocen como pasivos corrientes.
El pasivo es un componente de la estructura financiera muy importante de toda empresa, puesto que con el pasivo es que por lo general se financia el capital de trabajo que requiere la empresa para operar, por lo que la empresa debe administrar muy bien esos pasivos.
Para que la empresa pueda hacer una correcta administración de sus pasivos, es preciso que los clasifique adecuadamente, en especial aquellos a corto plazo, para que pueda programar su pago y así no entrar en una eventual mora que le pueda cerrar las puertas a futuras financiaciones.
Los pasivos corrientes son por lo general una fuente de financiación de bajo costo financiero. Por ejemplo es posible conseguir que los proveedores le vendan mercancías a crédito a 30 o incluso 90 días sin cobrar financiación, por lo que se debe cuidar este tipo de concesiones.
Es por esa razón y otras muchas, que la empresa debe identificar con exactitud sus pasivos corrientes para que pueda dentro de su planeación y su presupuesto, atenderlos adecuadamente, administrarlos de forma eficiente.
De otra parte, cuando la empresa requiere financiación a un banco o a cualquier otro tercero, esos estarán interesados en conocer los pasivos corrientes de la empresa para tener una idea clara de las obligaciones a corto plazo de la empresa. Si la empresa cuenta con elevadas obligaciones a corto plazo y no cuenta con el suficiente flujo de efectivo o los suficientes activos corrientes para cubrir esos pasivos, con seguridad que ningún acreedor o proveedor querrá financiarla, puesto que el riesgo que presenta la empresa de incumplir con nuevas obligaciones es alto.
Así que el pasivo corriente es un dato de importancia tanto para las directivas de la empresa como para los terceros que estén interesados en financiarla o invertir en ella.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Contabilización de los sobrantes de caja
Los sobrantes de caja, dependiendo de su origen y cuantía, pueden ser contabilizados como un pasivo o como un ingreso.
Los sobrantes de caja se pueden presentar por error en el cobro o pago de obligaciones, por tanto, si ello significa que una obligación no se pagó completamente, o que una deuda fue cobrada en exceso, se debe contabilizar en un pasivo.
Ha sido costumbre que los sobrantes de caja se contabilicen como un ingreso [cuenta 429553], algo que no siempre es adecuado ni prudente.
Si por ejemplo, a un cliente se le ha cobrado mas de lo que correspondía, o el cajero se ah equivocado en entregar el cambio, es posible que el cliente presente una reclamación y la empresa deba reconocerle lo cobrado en exceso.
En un caso así, ese sobrante de caja debe contabilizarse como una contingencia [cuenta 263515], cuenta que corresponde a un pasivo.
Si lo que ha sucedido es que se por error no se pagó una obligación completamente, la parte no pagada y que figura como sobrante de caja, continúa siendo una obligación para con el proveedor o el acreedor.
En este caso, se puede contabilizar también como una contingencia, o hacer el respectivo ajuste a la cuenta del proveedor o del acreedor, según corresponda.
Si pasado un tiempo prudencial, el cliente o proveedor afectado por el error de la empresa, no presenta su reclamación, entonces si se procede a llevar al ingreso el sobrante respectivo, para lo cual se debita la cuenta del pasivo y se acredita la cuenta de ingresos.
Si el sobrante de caja es por un valor insignificante, se puede llevar directamente como ingreso, puesto que no afectará de forma importante los estados financieros de la empresa ni las obligaciones de ésta.
Los sobrantes de caja no son una situación normal, y en lo posible no deben suceder, puesto que son el resultado de la falencia de algún proceso llevado a cabo en la empresa.
Sobre el efectivo se debe realizar un control constante y estricto, debido a que se pueden presentar situaciones como por ejemplo, que el empleado se apodere del sobrante de caja, y después de una reclamación, la empresa deba responder por ese dinero. O que el empleado simule o provoque intencionalmente un sobrante de caja, con el objetivo de apoderarse de esos dineros con posterioridad.
Como comentario final, los ingresos por sobrantes de caja no causan el impuesto a las ventas, y están gravados con el impuesto de renta.
Fuente: Gerencie.com
Los sobrantes de caja se pueden presentar por error en el cobro o pago de obligaciones, por tanto, si ello significa que una obligación no se pagó completamente, o que una deuda fue cobrada en exceso, se debe contabilizar en un pasivo.
Ha sido costumbre que los sobrantes de caja se contabilicen como un ingreso [cuenta 429553], algo que no siempre es adecuado ni prudente.
Si por ejemplo, a un cliente se le ha cobrado mas de lo que correspondía, o el cajero se ah equivocado en entregar el cambio, es posible que el cliente presente una reclamación y la empresa deba reconocerle lo cobrado en exceso.
En un caso así, ese sobrante de caja debe contabilizarse como una contingencia [cuenta 263515], cuenta que corresponde a un pasivo.
Si lo que ha sucedido es que se por error no se pagó una obligación completamente, la parte no pagada y que figura como sobrante de caja, continúa siendo una obligación para con el proveedor o el acreedor.
En este caso, se puede contabilizar también como una contingencia, o hacer el respectivo ajuste a la cuenta del proveedor o del acreedor, según corresponda.
Si pasado un tiempo prudencial, el cliente o proveedor afectado por el error de la empresa, no presenta su reclamación, entonces si se procede a llevar al ingreso el sobrante respectivo, para lo cual se debita la cuenta del pasivo y se acredita la cuenta de ingresos.
Si el sobrante de caja es por un valor insignificante, se puede llevar directamente como ingreso, puesto que no afectará de forma importante los estados financieros de la empresa ni las obligaciones de ésta.
Los sobrantes de caja no son una situación normal, y en lo posible no deben suceder, puesto que son el resultado de la falencia de algún proceso llevado a cabo en la empresa.
Sobre el efectivo se debe realizar un control constante y estricto, debido a que se pueden presentar situaciones como por ejemplo, que el empleado se apodere del sobrante de caja, y después de una reclamación, la empresa deba responder por ese dinero. O que el empleado simule o provoque intencionalmente un sobrante de caja, con el objetivo de apoderarse de esos dineros con posterioridad.
Como comentario final, los ingresos por sobrantes de caja no causan el impuesto a las ventas, y están gravados con el impuesto de renta.
Fuente: Gerencie.com
Tratamiento de los activos retirados de le empresa pero no de la contabilidad
Aunque no es una práctica muy común, algunas empresas retiran algunos activos y olvidan darlos de baja en la contabilidad, por lo que es preciso determinar las consecuencias y el tratamiento que se debe hacer frente a una situación así.
El retiro de los activos suele darse por obsolescencia, donación o pérdida, y en cualquier caso se omite retirarlos también de la contabilidad.
El caso es que si el activo no se retira de la contabilidad, legalmente seguirá existiendo, por lo que la contabilidad debe tratarse como si el activo en realidad estuviera. De hecho así se tratará puesto que si no se ha retirado de la contabilidad, es porque el encargado de esta ignora la inexistencia del activo.
Esta situación llevará a que la información contable y financiera no sea real, puesto que es posible que se esté depreciando un activo inexistente, lo cual significa un gasto también inexistente.
Además, los indicadores financieros se alteran también, puesto que se está presentando un activo que no se ajusta a la realidad, por lo que algunos indicadores se basarán sobre valores falsos.
La situación más delicada puede presentarse en relación con los impuestos, puesto que al figurar en la contabilidad un activo que ya no existe, seguramente se estará solicitando una deducción por depreciación sobre un activo inexistente y que en consecuencia, no generó renta alguna, lo cual hará improcedente esa deducción.
Es por situaciones como estas, que se hace necesario periódicamente hacer una auditoría o una verificación de activos así como se hace la verificación de inventarios, puesto que en algunas empresas cuando se realiza un procedimiento de estos, se ha llegado a detectar la falta de activos de gran valor como vehículos o maquinaria, algo para preocuparse.
Tan pronto como se detecte una situación así, es preciso hacer los ajustes respectivos en la contabilidad para que esta se ajuste a la realidad de la empresa, sin importar que esos ajustes no sean procedentes fiscalmente; lo importante es que la contabilidad sea un fiel reflejo de la empresa, después se realizarán los ajustes fiscales y conciliaciones pertinentes.
Fuente: Gerencie.com
El retiro de los activos suele darse por obsolescencia, donación o pérdida, y en cualquier caso se omite retirarlos también de la contabilidad.
El caso es que si el activo no se retira de la contabilidad, legalmente seguirá existiendo, por lo que la contabilidad debe tratarse como si el activo en realidad estuviera. De hecho así se tratará puesto que si no se ha retirado de la contabilidad, es porque el encargado de esta ignora la inexistencia del activo.
Esta situación llevará a que la información contable y financiera no sea real, puesto que es posible que se esté depreciando un activo inexistente, lo cual significa un gasto también inexistente.
Además, los indicadores financieros se alteran también, puesto que se está presentando un activo que no se ajusta a la realidad, por lo que algunos indicadores se basarán sobre valores falsos.
La situación más delicada puede presentarse en relación con los impuestos, puesto que al figurar en la contabilidad un activo que ya no existe, seguramente se estará solicitando una deducción por depreciación sobre un activo inexistente y que en consecuencia, no generó renta alguna, lo cual hará improcedente esa deducción.
Es por situaciones como estas, que se hace necesario periódicamente hacer una auditoría o una verificación de activos así como se hace la verificación de inventarios, puesto que en algunas empresas cuando se realiza un procedimiento de estos, se ha llegado a detectar la falta de activos de gran valor como vehículos o maquinaria, algo para preocuparse.
Tan pronto como se detecte una situación así, es preciso hacer los ajustes respectivos en la contabilidad para que esta se ajuste a la realidad de la empresa, sin importar que esos ajustes no sean procedentes fiscalmente; lo importante es que la contabilidad sea un fiel reflejo de la empresa, después se realizarán los ajustes fiscales y conciliaciones pertinentes.
Fuente: Gerencie.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)